¿Hay 2019?

Hasta ahora, en  el Gobierno de Cambiemos,  las dos medidas macroeconómicas más claras que se tomaron,   fue transferir riquezas hacia los más ricos, disminuyendo impuesto a las mineras, pooles de siembras, autos de alta gama, bajando alícuotas de ganancias a las corporaciones, etc, y tomar deuda externa a niveles preocupantes, ya en un límite que se torna peligroso (desde que asumió Macri el estado Argentino se endeudo en U$S 132.969 millones, y se fugaron del país U$S 82.087),  aprovechando que la “pesada herencia” les dejo un país desendeudado (Kirchner se hizo cargo con una deuda externa que representaba el 160% del PBI en 2003 y Cristina se retiró en 2015 con una deuda externa inferior al 40% del PBI)

Es claro y notorio el rol que Macri le hace jugar al Estado, que obviamente nunca es neutro, o está a favor del pueblo,  o está a favor de los grupos concentrados de poder. “La economía la planifica el estado a favor del pueblo o la planifican las corporaciones en beneficios de ellos” Perón dixit.

En lo que se denomina la distribución secundaria de la riqueza, el Estado define políticas de recursos e inversiones, y un ejemplo palmario de ello, son las tarifas de los servicios públicos. O están subsidiadas al consumo residencial e industrial, o se pagan tarifas liberadas al mercado  que empobrecen los ya flacos bolsillos de los consumidores y ponen al borde de la quiebra a las Pymes.

La caída sistemática del nivel de actividad industrial, del salario, de las jubilaciones,  y la pérdida de puestos de trabajo, son las razones principales por las cuales el pueblo empezó a movilizarse, incluso, superando la modorra de muchos dirigentes gremiales y políticos.

Cuando adherimos a la consigna “Hay 2019” es porque desde el Frente Grande asumimos como propias esas demandas populares, creemos que la dirigencia política debe  estar a la altura de las circunstancias, y fundamentalmente el peronismo, columna vertebral de cualquier proyecto popular en nuestro país.

La protesta y movilización del pueblo argentino es heterogénea, participamos kirchneristas, peronistas de distintas vertientes, la izquierda y multiplicidad de organizaciones sociales;  la calle nos muestra heterogeneidad de demandas (salarios, tarifas, empleo, derechos humanos, derechos de las mujeres, etc.) pero también heterogeneidad política de los actores. Lo que nos unifica es el rechazo al perverso avance neoliberal, y allí está el mínimo común denominador de un programa de unidad.

Para plantearlo claramente,  la calle nos ubica en la “defensiva” de las conquistas históricas, que se lograron a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI,  pero   debemos construir un escenario político que nos permita pasar a la “ofensiva”,  para proponerles a los argentinos un modelo de país diferente.

Permitir que la derecha gobierne ocho años, es volver el reloj de la historia hacia atrás, perder derechos sociales, civiles, económicos y políticos.

 Prepararnos para el 2019 es aprender de los errores cometidos, tanto políticos como de gestión, pensar un programa mínimo de unidad, que contemple el trabajo argentino, y por ende la industria nacional, el fortalecimiento del mercado interno, la dinamización de las economías regionales mano de obra intensivas con incentivos públicos,  el efectivo  federalismo (y aquí también vale una autocrítica de nuestro gobierno 2003-2015), el fortalecimiento de la escuela pública, el desarrollo científico tecnológico y  una justicia independiente y respetada por el pueblo, y desde la herramienta política utilizar las PASO como espacio para dirimir distintas candidaturas que expresen matices dentro del marco del acuerdo político global.

 Necesitamos  un sistema político que se exprese a través de los partidos, pilares de la democracia, como establece la constitución, pero que elimine las listas sabanas y permitan las efectivas  representaciones de las minorías, de manera que todos los actores se sientan partícipes, para que en la práctica se haga realidad aquella máxima de que en las internas de los partidos “el que gana conduce, y el que pierde acompaña”.

En Entre Ríos el Gobernador Bordet expresa ese mínimo común denominador de los sectores populares para confrontar con la derecha.

 Conduce un gobierno honesto, austero, que va ordenando las cuentas públicas, que logro bajar, en dos años, a la mitad el déficits que había en 2015, sin despedir a nadie, garantizando paritarias libres que nunca están por debajo de la inflación, haciéndose cargo de las políticas de salud que ha ido abandonando el gobierno nacional, desarrollando obras con recursos propios de la provincia y poniendo en marcha un ambicioso plan de saneamiento de efluentes cloacales en la costa del Uruguay y de aprovisionamiento de agua potable, activando  el plan de puertos (Diamante, Concepción del Uruguay, Ibicuy),  que le permitirá a nuestra provincia mejorar el perfil logístico para las exportaciones de más de 1.200 millones de dólares que forman parte de la riqueza entrerriana, y a su vez está impulsando la provincialización de la represa de Salto Grande, lo que nos permitiría, a los Entrerrianos, tener energía barata para producir y mejorar notablemente la economía familiar bajando los costos energéticos residenciales.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies