martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hasta la Federación Argentina de Magistrados cuestionó la postulación de Castrillón

La secretaria de la Cámara de Senadores de la provincia, Sigrid Kunath, confirmó a APF que tal documento ingresó a la Cámara acompañado de una nota del vicepresidente de la Asociación de Magistrados, Juan Ascúa, quien especifica que la misma se adjunta a la presentación ya realizada por la entidad entrerriana.
En la misiva, la entidad nacional que nuclea a los magistrados señala: “En conocimiento de la posición adoptada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, venimos por esta carta abierta a expresar nuestro apoyo a la pretensión formulada por esa Asociación”.
“La decisión política adoptada en el año 2003 en Entre Ríos, por el actual gobernador Jorge P. Busti, al crear el Consejo de la Magistratura como órgano de selección de los jueces, fue la de perfeccionar y democratizar los procesos de nombramiento de magistrados y funcionarios, dando a su vez una respuesta a la crisis de legitimidad del Poder Judicial”, destaca la Federación, al tiempo que entiende que en esa decisión “subyacía la necesidad de asegurar la independencia judicial”.
Asimismo, admite que “si bien el mecanismo de selección, a cargo del Consejo de la Magistratura, está previsto para todos los jueces, con excepción de los integrantes del STJ; sobre el afianzamiento de la independencia del Poder Judicial no puede haber doble discurso”.
Luego, agrega: “Si la selección mediante examen de desempeño profesional, antecedentes de formación y ponderación de aptitudes es buena para los jueces inferiores, también debe ser buena para los integrantes del Alto Tribunal”.
“En un tema tan sensible como lo es el de la independencia del Poder Judicial no podemos exigir menos que la coherencia entre lo que se declama y lo que luego se hace.
La postulación de candidatos con marcada pertenencia partidaria y militancia política a cargos judiciales de relevancia –como lo es el STJ- no sólo no resuelve la crisis de legitimidad sino que la agrava; no mejor la imagen pública del Poder Judicial sino que la erosiona; no alienta la percepción ciudadana de confianza en la independencia de los jueces sino su contracara: la sospecha”, se lee en otro párrafo.
En ese sentido, expresa: “El doctor Emilio Arnoldo Eduardo Castrillón se desempeña actualmente como diputados provincial, presidiendo el bloque de diputados del signo político del partido gobernante. Lo resaltamos: no sólo es su actual compromiso político, en calidad de legislador provincial, sino que –de entre ellos- la presidencia del bloque denota una especial posición reveladora de un nivel de relación institucional, dentro del Poder Legislativo y con el Poder Ejecutivo, francamente inconveniente para aportar con su nombramiento a la transparencia en la división de poderes y aseguramiento de la independencia Judicial”.
De todos modos, la Federación aclara que no descalifica al Diputado, sino a “la práctica política de nominar a quien hoy cumple con funciones políticas, teniendo compromisos y afinidades de ese orden, con quienes precisamente impulsan su designación”.
“No podemos sino lamentar esta decisión política de proponer al Presidente del Bloque de Diputados del Partido gobernante para integrar el STJ de Entre Ríos”, concluye la carta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario