En declaraciones periodísticas, el mandatario provincial anunció que adelantará su regreso y estará en la provincia el miércoles. En ese marco, se refirió a la necesidad de un hacer un razonamiento con sustentabilidad parlamentaria y despersonalizando la lucha que está realizando Entre Ríos.
Consideró que tanto legisladores como funcionarios deberían tomar la defensa de Entre Ríos como su propia bandera al sostener: “Cumpliremos nuestra responsabilidad y juntaremos a los legisladores nacionales y provinciales, al igual que los intendentes que quieran tomar este tema por la ruta de la legalidad para plantear el tema en conjunto”, anticipó.
Más adelante, reconoció que el Gobierno nacional “no encuentra una luz verde para plantear el tema” en el país vecino, y por ello “centra el tema en la cuestión ambiental”. En ese sentido, desestimó luego que se reúna momentáneamente con el presidente Kirchner.
Respuesta uruguaya
El gobierno de Uruguay rechazó hoy modificaciones a la tecnología que utilizarán las dos plantas de celulosa que se están construyendo en la ciudad de Fray Bentos, cuya construcción es objetada por la Argentina y ya ha generado más de un roce diplomático.
El subsecretario del ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente de Uruguay, Jaime Igorra, dijo que el reclamo de la organización ambientalista Greenpace para cambiar el método de producción de las plantas que construyen la finlandesa Botnia y la española Ence, constituye una «tontería mayúscula».
Las dos plantas utilizarán tecnología Libre de Cloro Elemental (ECF, por sus siglas en inglés), con compuestos clorados para blanquear el papel.
Greenpace reclamó que se utilice tecnología Totalmente Libre de Cloro (TCF), método que cuenta con alternativas como oxígeno o peróxido de hidrógeno, y elimina por completo el uso de cloro, aunque incrementa los costos de producción.
Cambio de tecnología. En las últimas horas trascendió que el gobierno argentino puede flexibilizar su posición contraria a las plantas, si se aprueba el cambio de tecnología que propone la organización ecologista. De hecho, el gobernador de Entre Ríos, tras bajar el tono a la polémica en una entrevista publicada ayer por LA NACION, está de acuerdo con esta nueva propuesta.
Igorra, en cambio, dijo que «Greenpace le está reclamando a Uruguay lo que no le reclama a la Argentina ni a Brasil», y sostuvo que la modificación del proceso de producción de papel resulta «una imposición económica».
Defensa En tanto, esta tarde, la organización ambientalista salió a contestarle al gobierno del país vecino mediante un comunicado de prensa. “Algunos funcionarios uruguayos se están equivocando al matar al mensajero, desacreditando la propuesta de producción limpia para la industria del papel que impulsa la organización, mientras le hacen el juego a los intereses de las multinacionales del papel que contaminarán el medio ambiente”, destacó.