PERSECUCIÒN
Basta leer diariamente la tapa de los diarios Clarín y Nación para “enterarse” que CFK está al borde de la cárcel, que el pejotismo (el anquilosado grupito al que apuestan), se alejan de su figura para no quedar pegados ni en la corrupción ni en el desgaste político permanente que sufriría, etc. etc.
Por lo general la persecución comienza los domingos a la noche y al otro día se hace tapa y vienen los columnistas que abrevan en la misma línea. Y así están toda la semana, hasta que comienza otra en la que aparece otro invento, nunca demostrado y luego otra y otra, con el único objeto de no hablar de lo que ocurre en muchas de las castigadas familias argentinas.
A su vez, sectores de la justicia (aquellos con más antecedentes de corruptos) anuncian que la dejarán en la puerta de prisión ; utilizan excavadoras para descubrir dólares ; bóvedas que no encuentran ; paraísos fiscales anunciados cientos de veces como el lugar elegido para esconder el dinero de la corrupción… y las supuestas cuentas suyas o de familiares directos no aparecen.
Con todas las redes del poder, ahora decidieron desde la Unidad de Información Financiera (UIF) pedir a la Justicia Federal que declare la inhibición general de bienes en la sucesión del ex presidente Néstor Kirchner.
Frente a esto, CFK respondió "como el desastre económico generado por el Gobierno cada vez es mayor, para intentar taparlo ya no les alcanza con perseguir a CFK", en alusión a ella, por lo que "ahora el Gobierno también se dedica a perseguir y atacar a los que ya no están y ni siquiera pueden defenderse".
Todo esto se ve a diario, sin más pruebas que el odio desenfrenado. El “Periodismo de guerra” como lo llamó el Editor-Columnista de Clarín al que lo bajaron de categoría por pensar un poco más en su futuro.
Otro caso claro de persecución es el de la luchadora social Milagro Sala a la que mantienen presa con un curioso sistema en que la detienen por una causa que, cuando se cae por falta de pruebas, le inician otra y luego otra.
El titular del CELS denunció y contó que “ante cada diligencia judicial, Pullen Llermanos ordena trasladarla desde la cárcel de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador, hasta los tribunales provinciales. Para recorrer esos pocos kilómetros se montan aparatosos operativos de seguridad, con carros de asalto y patrulleros, como si se tratara del Chapo Guzmán y existiera riesgo de fuga o de rescate. Milagro solicitó que en vez de someterla a ese trato ofensivo, el juzgado enviara a un funcionario a la cárcel para que ella firmara la notificación”.
El juez se negó, lo cual pone en evidencia que el objetivo no es la notificación sino la mortificación de la cautiva. Cuando Milagro le hizo saber que no aceptaría más ese trato vejatorio, Pullen Llermanos la denunció por desobediencia judicial y la llevó por la fuerza.
VUELTA A LA JUSTICIA DE LA SERVILLETA
Lejos de contar con una Corte Suprema de Justicia que emule a aquella tan bien ponderada Corte que con todas las garantías conformó el expresidente Néstor Kirchner, la actual, a la que Macri le agregó 2 vocales (son 5), acaba de consumar un acto intimidante contra la jueza Forns que se animó a dictar un fallo contra el tarifazo de luz y antes otro a favor de la ley de Medios.
Luego del primer fallo echaron al marido y ahora la CSJ la amenazó con el juicio político, porque supuestamente avergüenza a la justicia. Si ese es el caso, valdría preguntarse còmo es que no han hecho lo propio con Bonadìo, Marijuan y tantos otros impresentables.
Es inevitable relacionar y que los no apercibidos hacen los deberes al poder. Un dato que hace temblar al ciudadano común que ve peligrar la seguridad jurídica de aquellos que no se callan, que protestan o enfrentan al poder desde el lugar que sea.
Tan fuerte como este caso, fue la solicitada con el patrocinio de los diarios La Naciòn y Clarín, en la que piden el juzgamiento del juez federal Daniel Rafecas, por mandar a archivo la causa Nisman. Ese esperpento ya archivado no solo por Rafecas sino por sus superiores de Cámara, llevó al suicidio a su autor, pero es el enganche internacional del poder local, de allí el interés supremo en esa porquería jurídica.
GOBERNAR SOLO PARA RICOS SIN QUE SE NOTE ES DIFICIL
La consigna de que este es un gobierno de y para ricos se instaló. Los más reacios en reconocer que se equivocaron, que fueron demasiado ingenuos al aceptar como cierto lo que le contaban los medios cuyo negocio está diversificado y la verdad no está entre sus prioridades, ya están comenzando a aparecer en las encuestas que son anónimas.
Los encuestadores más conocidos del país como Hugo Haime ; Manuel Mora y Araujo, de Ipsos ; Eduardo Fidanza, de Poliarquía y Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), por solo citar algunos, dan cuenta que Macri “perdió quince puntos de apoyo y que siete de cada diez personas ven la economía mal o muy mal. El tarifazo “imposible de pagar” y el débil optimismo sobre el futuro”.
No es para menos los trabajadores regularizados ya han perdido el 12 % de poder adquisitivo de sus salarios, la desocupación crece y ya anunciaron otros 100.000 despidos en el Estado, el comercio viene en picada según datos ofrecidos por CAME todos los meses, al igual que las economías regionales, las pequeñas y medianas empresas, el turismo, etc. todo, absolutamente todo en picada y sin visos de recuperación, al contrario.
EL PEJOTISMO SALTIMBANQUI, POBRE ESPERANZA
Desde el comienzo de su gobierno Macri apostó a ganarse al pejotismo corrupto cuyo único norte es el poder a cualquier costa y a negociar con la CGT de los gordos, como antaño, nada nuevo, repetir la fórmula que tantos buenos resultados le ha dado siempre a los poderosos.
Ya se sabe lo que hicieron en el Senado, entre los gobernadores e intendentes y también las movidas (mayormente) infructuosas para lograrlo en Diputados.
El objetivo de aislar a la expresidente CFK está cada vez más lejos, la idea de atomizar al FpV-PJ para minimizar el poder político del kirchnerismo, ídem.
Les está saliendo todo mal gracias, precisamente a que el kirchnerismo no se quedó quieto en ninguna de sus variantes. La CTA acaba de protagonizar una multitudinaria expresión de gente de toda estirpe, del norte, del sur, del este y el oeste.
No solo hizo explotar Plaza de Mayo, no solo consumó una alianza con los sectores más potentes y esclarecidos de la CGT como el caso del radical Palazzo de la Bancaria, sino que los Moyano ya anunciaron que pedirán paro en el confederal cegetista.
Macri no pudo repetir la experiencia menemista. No lo logró porque la sociedad no venìa de una experiencia traumática de hiperinflación sino de 12 años de bonanza y crecimiento, desde el màs pobre al más adinerado. Pero sobre todo del màs pobre que hoy està viendo que su felicidad de ayer se està yendo por la canaleta de los ricos de MACRI ; SUS CEOS y sus amigos los más ricos que quieren sueldos bajos y un ejèrcito de desocupados que clamen por un trabajito aunque sea en negro y por poca plata.
Los rezagados en reconocer que se equivocaron sepan que durante el gobierno de CFK desde la Carriò hasta los títulos de diarios, revistas, radios y TV (sobretodo esta) repetían que querìan voltear a ese gobierno “al que ya no se aguantaba más”.
Ahora agitan el fantasma de la violencia. Nadie de los movilizados está pidiendo que Macri se vaya sino que gobierne para todos no solo para los màs ricos. Íntimamente todos saben que esa es la forma de no tener que irse en helicóptero y por los techos. Es el quien debe decidir, la sociedad o al menos buena parte de ella ha aprendido a no ser atropellada y a tener conciencia de sus derechos.