martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hasta ahora no hay ningún trámite oficial para utilizar el aeropuerto de Concordia

Hace dos semanas, un medio impreso publicó que una empresa comenzaría a volar la ruta Buenos Aires-Paraná, en forma diaria a partir del 15 de marzo; y Buenos Aires-Concordia, una vez a la semana, a partir del 16. Cánovas puso paños fríos al expresar: “no creo que antes de fines de marzo comience a operar”.
“La semana pasada me reuní con gente de la Fuerza Aérea, que son quienes tienen injerencia en los que es el tema de los vuelos, y me dijeron que no hay ninguna nota presentada ni trámite oficial para que la empresa comience a volar”, indicó Cánovas.
Por trascendidos, la empresa comenzaría con un solo vuelo semanal para los días miércoles. Debido a esas versiones, el intendente Juan C. Cresto solicitó que el aeródromo este operable. Cánovas remarcó que la pista está en condiciones -sólo resta sellar algunas juntas que se agrietaron-, y de hecho aterrizan vuelos particulares llegados desde Brasil dirigidos hacia Capital Federal.
La terminal aérea cuenta con una sala VIP inaugurada cuando el presidente Néstor Kirchner visitó Concordia, en el fragor de la campaña para las elecciones legislativas del año pasado. En esa sala, el ministro Daniel Filmus se entrevistó con los gremios docentes.
No obstante, Cánovas precisó que, a pesar de la remodelación realizada por la Cafesg hace tiempo, aún restan algunas tareas. “Ya hemos llevado los muebles para hacer la sala de espera; se están cambiando algunas luminarias que estaban quemadas”, explicó. Incluso, la Cafesg tiene en carpeta algunas refacciones extras: pintar la torre de control, cambiar el techo del edificio que se quemó, construir un buffet y reasfaltar el camino de ingreso.
Los trámites que la empresa debe realizar para utilizar la pista demandarían una semana y media, sostuvo Cánovas, aunque indicó que se pueden acortar si hay una “decisión política”. Entre otras cuestiones, Transportes necesita firmar un convenio con Bomberos Voluntarios o Zapadores para tener un carro de bomberos listo en la pista de aterrizaje, al igual que una ambulancia, para cuando arriben los vuelos.
Hasta ahora, la empresa no ha solicitado un espacio en el aeródromo o en la Terminal para instalar una oficina. “No es que el tema este frío, creo que falta la parte administrativa. Estamos esperando a esta gente de un momento a otro para brindarle todas las comodidades que tenemos acá en Concordia”, indicó.
La empresa debe abonar un canon al municipio por la utilización de la pista. Se denomina “derecho de pista”. Además debe pagar un importe por el espacio físico que ocupe la eventual oficina dentro de la terminal aérea.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario