sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hasta 50 heridos en Managua en las protestas contra el canal oceánico

“Manteníamos una manifestación pacífica, para evitar el derramamiento de sangre. Estábamos en la calle para que nos escucharan. Los antimotines llegaron a las cinco de la mañana (hora local) y dispararon contra nosotros. Aquí habíamos 1,500 personas. Llegaron agresivos, nos golpearon, dispararon balas de goma y tiraron bombas lacrimógenas”, relató el pasado miércoles por teléfono Yader Francisco Sequeira, de 24 años y habitante de El Tule, Río San Juan, donde su familia es propietaria de una finca que sería afectada por la ruta del Canal.

Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), dijo que han sido informados por fuentes en las zonas de las protestas y por sus promotores de derechos humanos que se registran aproximadamente 50 heridos, muchos de ellos trasladados a hospitales locales para ser atendidos de urgencia. Núñez dijo que en Rivas fueron detenidas tres personas, incluido el líder de la protesta, Octavio Ortega. Estas personas, explicó la activista de derechos humanos, habrían sido trasladadas a las celdas de Auxilio Judicial, en Managua, conocidas popularmente como “El Chipote” y tristemente célebres por denuncias de tortura. Núñez informó que el CENIDH ha introducido un recurso de habeas corpus a favor de estos detenidos, “pero no creo que sirva de muchos, porque ya sabemos que la justicia en este país está a las órdenes de Ortega”, explicó la activista.

“Han sido dos focos de represión. El pueblo hacía cumplir su derecho a la protesta pacífica. Esta es una actitud cobarde de Daniel Ortega, que demuestra el miedo a la gente que protesta. Este es el regalo de Navidad prometido”, dijo Núñez, en referencia al discurso oficial que prometió a finales de noviembre que el Canal Interoceánico sería un “regalo de Navidad” para Nicaragua. “Ortega es rechazado por su pueblo y está en manos de los chinos”, agregó la activista. “Esta es una violación de derechos humanos imperdonable, que lo tipifica como un dictador. Le hago un llamado para cese la represión”, pidió.

La reacción del gobierno ante la inédita protesta campesina se da dos días después de que el presidente Ortega y el empresario chino Wang Jing, beneficiario de la concesión, inauguraran las obras de inicio de la construcción del Canal Interoceánico, un megaproyecto valorado en 50.000 millones de dólares y que tendrá una extensión de 278 kilómetros, que atravesará el país desde el Pacífico hasta el Caribe y su anchura oscilará entre 230 y 520 metros, con una profundidad de 30 metros. “Ustedes son bienvenidos a Nicaragua”, dijo Ortega al empresario chino. “Los chinos que han venido a este país estamos aquí para construir un país más brillante”, respondió Wang.

La protesta campesina se da por el temor de miles de nicaragüenses a ser expropiados. Organismos ambientales y de derechos humanos calculan que unas 20 mil personas se verían afectadas por el Canal. El Gobierno anunció el lunes que el proceso de expropiación comenzará en el primer trimestre de 2015, y aunque Wang dijo que se pagará un “precio justo” por la tierra, hasta ahora no se han presentado ni la lista de los expropiados ni el plan ni los fondos para la indemnización.

Yader Sequeira, el campesino de El Tule, dijo que los productores de esta región han decidido mantener la protesta a pesar de la represión. “Tenemos una posición firme y fuerte: queremos que se derogue la Ley del Canal, con la que han vendido nuestra patria. Nos manifestamos de forma pacífica, pero no sólo marchamos por nuestras tierras, sino por la soberanía del país, porque no queremos una invasión china, no queremos ser esclavos de los chinos”, dijo el campesino. “Queremos que él (Ortega) reflexione, porque cuando el pueblo se levanta nadie lo puede detener”, afirmó. “Esta es una Navidad negra. Daniel Ortega ya regaló el país”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario