En cuanto a la posibilidad de aumentar la cota del lago, Harispe sugirió que, “son resoluciones que están por encima de nuestras facultades como delegación”, por lo que consideró que los ribereños deberían tratar este tema con el gobierno nacional.
“Lo que vamos a hacer la semana que viene es propiciar una reunión con algún representante de ribreños que maneje el tema de la cota, para ver la instrumentación (de la Ley de Servidumbre) pero para el tema del decreto lo manejan los ministerios”, enfatizó.
La ley de Servidumbre nunca fue reglamentada, y según explicó el funcionario consistiría en establecer “una serie de bandas que son distintas cotas de servidumbre y se pagaría un canon, por única vez, de distintos precios de acuerdo a las bandas. En la primera franja, por ejemplo, se pagaría el 95% del valor de las tierras y va bajando (el porcentaje) a medida que se va para arriba”.
El conflicto esta dado en que “una cosa es el proyecto que tenían (los ribereños) en su momento consensuado y otro el que ha implementado el gobierno”, explicó Harispe , agregando que “ahí es donde hay que buscar el acercamiento para llegar a una solución”. Y para lo cual se acordó la reunión de la semana que viene.