Harguindeguy es uno de los imputados en las dos causas remitidas por el Juzgado de Concepción, las que tramitaron bajo los nombres de “César Román” y “Área Concordia”, luego acumuladas. En la primera se investiga el secuestro y torturas de 18 estudiantes secundarios de Concepción del Uruguay en julio de 1976, a manos de la delegación de esa ciudad de la Policía Federal. En la segunda, las desapariciones forzadas de los militantes concordienses Julio Alberto Solaga y Sixto Francisco Zalazar.
Será la primera vez que el ex ministro de la dictadura enfrente a un tribunal. A criterio del juez, como responsable del Ministerio del Interior coordinó el actuar conjunto de las diferentes fuerzas militares y de seguridad, nacionales y provinciales, que ejecutaron en todo el país –d dividido en zonas, sub-zonas, áreas y sub-áreas– la represión ilegal, incluidos los hechos investigados en la costa del río Uruguay.
Fuentes judiciales indicaron a Uno que “la citación a juicio es una parte crucial del proceso, es la antesala del juicio oral y público”, y destacaron la celeridad con la que en este caso actuó el Tribunal para analizar dos voluminosos expedientes. Las notificaciones previstas en el artículo 354 del Código Procesal Penal, terminaron de llegar por estas horas a cada una de las partes, a fin de que ofrezcan la prueba que se producirá en la audiencia. Por ejemplo, fiscales, querellantes y defensores deberán proponer la lista de testigos que serán llamados a declarar.
Una vez cumplido este paso, el Tribunal resolverá sobre las pruebas ofrecidas –si las acepta o las rechaza– y fijará la fecha de inicio del debate: posiblemente a inicios de 2011. En cuanto al lugar de realización, existe un pedido de la querella para que sea Concepción del Uruguay.
Las partes intervinientes son los fiscales Marina Herbel y José Ignacio Candioti; la representante de la querella María Isabel Caccioppoli; y los defensores de los imputados: de Harguindeguy, Francisco Crescenzo y Julio César Rodríguez, el defensor oficial Mario Franchi; de Ramón Genaro Díaz Bessone, Eligio Abel Gonzalez; de Juan Miguel Valentino, Gerardo Ibáñez, y de Naldo Miguel Dasso, Luis Fernando Velasco y Alfredo Battaglia.