martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Halle y Engelmann en Chajarí para hablar de la Reforma. Ambos, evitan mencionar la Reelección

En contacto con los medios de prensa, Engelmann dijo que “vengo repitiendo que me siento en deuda con la sociedad entrerriana, con respecto a la necesidad de reformar la Constitución de la provincia y acomodar una serie de leyes para lograr un funcionamiento del Estado que sea más ágil, más eficiente, más barato y más cerca de la gente”.
El recientemente reelecto presidente de la Cámara de Diputados, se refirió al proyecto existente sobre reforma, considerando que “necesitamos avanzar en el consenso para concretarlo”.
Por su parte, Halle recordó que desde 1983 a la fecha se presentaron nueve proyectos de reforma constitucional, “pero la dirigencia es la que no se pone de acuerdo” a la hora de concretar la reforma.
Dijo además que “tenemos lo que denominamos normas disparadas contra la situación hecho que prevé la norma jurídica y otras deudas constitucionales. El más palmario es el de las autonomías municipales”.
Dijo también que hay otras cosas a considerar y que surgieron de la propia gente. “Hay normas que se dan de cabeza con la realidad social”, dijo y citó que “en noviembre de 2003 el entonces gobernador Sergio Montiel, remitió 18 pliegos de otros tantos magistrados y funcionarios para ingresar a la Justicia. Hubo manifestaciones hasta violentas. ¿Montiel estaba ejerciendo un acto ilegítimo ? No. Todo lo contrario. Su actitud era constitucional y hay que recordar que nunca fue cuestionado ninguno de los nombres que estaban en los pliegos. Pero hoy vemos que si cumplimos una norma constitucional, nos damos de cabeza con una realidad sociológica que dijo que esta norma está vetusta, pero por otro lado, no cumplirla, es violar la Constitución”.
Marcó otro punto: el Consejo de la Magistratura que, aseguró, “goza de un amplísimo consenso social, pero es una irregularidad constitucional y normativa, lo que amerita una urgente constitucionalización”.
“Para la Constitución del 33 la mujer no existe”, advirtió, considerando que esto debe ser cambiado.
“Hay muchas otras cosas que no están en la Constitución y deben ser consideradas por ella”, aseguró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario