martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Halle dijo que esa ley de conjueces garantiza jueces imparciales

Ante las críticas formuladas hacia la norma provincial, Halle explicó que no se trata de una ley sobreabundante sino que viene a plasmar una práctica consuetudinaria de los tribunales, cuyos integrantes se venían excusando de entender en causas donde se ventilaban cuestiones salariales de los propios magistrados, hasta que el propio STJ se los impidió. En ese sentido, citó el antecedente doctrinario del alto cuerpo en la causa “Ahumada”, donde “se rechazó la excusación y se resolvió que los jueces pueden fallar por sus salarios”. Y agregó que la reforma introducida por la 9.571 “concuerda con el concepto de juez imparcial, tanto el que se maneja en sentido vulgar como el que recepcionan las convenciones internacionales”.
Más adelante, Halle sostuvo que “en este Gobierno ha sido una constante el respeto a la división de poderes”. Y recordó que “ha sido esta gestión la que, teniendo oportunidad de ocupar discrecionalmente más de veinte vacantes en los Tribunales creó el Consejo de la Magistratura, una forma de autolimitación del Gobernador, que resolvió jerarquizar al Poder Judicial a través de una designación de sus integrantes más racional y transparente”.
Por eso consideró que “nada autoriza a sostener que este Gobierno no respeta o intenta avasallar institucionalmente al Poder Judicial.
Por último, el funcionario lamentó que las críticas a la norma se produzcan en momentos en que “el Ejecutivo está haciendo un gran esfuerzo para arribar a un acuerdo con la Asociación de Magistrados y Funcionarios y la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER). En este marco de búsqueda de una solución consensuada hay manifestaciones que pueden ser inoportunas” expuso.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario