sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hallaron huesos en Italia que podrían ser de un entrerriano

Las noticias de Bozzano afirman que los vecinos están “amarillos”. Así les dicen en Italia a quienes se ven conmocionados por un caso policial. Todo comenzó el lunes, cuando un hombre recorría las colinas del bosque recolectando hongos y se encontró con los huesos. De inmediato lo comunicó a la Policía, que cercó la zona e inició la pesquisa.

Según informó el diario Uno de Paraná, el médico forense Stéfano Pierotti, entiende que se trata de restos óseos de un varón joven, cuya muerte no sería reciente, “sino que dataría de muchos meses”. Además, evidenciaron que el cuerpo había sido sepultado, y por alguna razón (el clima o los animales del bosque, por ejemplo) salieron nuevamente a la superficie. Lo que aún no se pudo establecer son las posibles causas de la muerte. Las sospechas inmediatas de los investigadores se orientaron a los dos casos que se conocen en la zona de personas desaparecidas: el de una mujer albanesa, hace dos años, y el de Pablo Babboni, hace cinco años y medio.

En Paraná, la familia Babboni se puso al tanto del hecho. Luis, hermano de Pablo, contó que según el análisis de los huesos hallados la persona habría tenido una cirugía en el rostro, lo cual alejó la posibilidad de que se trate de su hermano.

Sin embargo, aún resta conocer el resultado de la prueba fundamental: el análisis de ADN. En uno de sus viajes a Italia para buscar a Pablo, Luis dejó una muestra de saliva para cotejar cualquier material que permita reconocer un cuerpo o un rastro que haya podido dejar el escultor.

Cinco años y medio de misterio
Pablo Babboni nació en Paraná en 1972. Estudió y se graduó en la escuela Normal, y luego se fue a Córdoba a estudiar primero Arquitectura, y después Bellas Artes, para dedicarse a la escultura. En 1997 obtuvo la ciudadanía italiana y se radicó en Pietrasanta, provincia de Luca, lo que fue un paso importante en su carrera.

Durante 10 años trabajó para artesanos locales, hizo sus propias esculturas y recorrió varios países. El viernes 15 de junio de 2007 llamó dos veces a su casa en Argentina: avisó que estaba en problemas relacionados con la joven con la que estaba en pareja. Quedó en hablar nuevamente el domingo 17, pero el sábado 16 por la madrugada volvió a llamar a sus padres y preguntó: “¿Hay alguna denuncia?”. La comunicación se cortó y nunca más se tuvo contacto. Su desaparición tiene dos amplias hipótesis: o había una real persecución por algún problema con alguien, o sufría de delirios paranoicos.

Durante los cinco meses posteriores se encontraron todas sus pertenencias (dinero, documentos, computadora, teléfono).

El 26 de noviembre de 2006, una señora que vive en los alrededores de Pisa denunció que había frente a su casa un auto estacionado hacía varias semanas. Era el auto de Pablo, estaba cerrado con llave y con sus elementos personales adentro. Cinco años después, el lunes 10 de diciembre de 2012, a 25 kilómetros de donde fue encontrado el auto, aparecieron los huesos humanos. Las sospechas de que se traten de los restos óseos de Babboni aún no fueron descartadas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario