Hallados en Malí los restos del avión perdido con 116 personas a bordo

El coordinador del gabinete de crisis creado por el Gobierno de Uagadugú, Gilbert Diendéré, confirmó anoche que sus soldados encontraron restos del aparato en un área semidesierta, a unos 90 kilómetros al sur de Gao, en la región de Gossi. “No había supervivientes. Alguien vio la caída y nos avisó, así que mandamos una misión, pero no pudimos examinarlo bien porque ya era de noche”, aseguró, citado por la prensa internacional. El militar señaló que hoy empezará la investigación y atribuyó las causas del siniestro a las malas condiciones meteorológicas.

La televisión estatal maliense confirmó anoche el hallazgo y aseguró que el presidente Ibrahim Bubacar Keita tenía la intención de visitar hoy la zona. Francia, que tiene 51 nacionales entre los pasajeros y que mandó aviones militares para localizar el vuelo, no confirmó esta información.

La desaparición del aparato, un MD-83 propiedad de la empresa española Swiftair pero operado por Air Algérie, está llena de puntos oscuros en una semana de gran sensibilidad en todo lo concerniente a incidentes en vuelos después del derribo de un avión en Ucrania y el accidente de otro en Taiwán.

El vuelo despegó de la capital de Burkina Faso sobre las 01.17 GMT (dos horas más en la España peninsular) y debía llegar a Argel a las 05.11 (07.11 hora española). Lo último que se detectó en los radares, cuando sobrevolaba el Sáhara de Malí, aún a 500 kilómetros de la frontera con Argelia, fue un imprevisto cambio de rumbo sobre el itinerario previsto. La televisión estatal maliense, citando fuentes oficiales, ha asegurado esta madrugada que los restos del aparato han sido localizados al sur de de Gao y que el presidente Ibrahim Bubacar Keita tiene previsto visitar el viernes la zona.

A falta de explicación oficial, de Air Algérie, de las autoridades argelinas o de la compañía española, esa modificación de la ruta ha llevado a varios expertos a considerar la hipótesis del imprevisto meteorológico. Según esta teoría, la nave no habría podido soportar alguna fuerte inclemencia meteorológica o las perturbaciones causadas por lo que los veteranos pilotos de la zona conocen como el FIT (Frente Inter Tropical). No se sabe si eso habría obligado a un aterrizaje forzoso o provocado el accidente.

Entradas relacionadas