Haddad sostuvo que en Paraná hubo un ‘pacto con el narcotráfico para llegar’

El dirigente de Paraná se mostró preocupado por lo que está sucediendo en la capital entrerriana. “En Paraná hubo un pacto con el narcotráfico para llegar. Cuando la política pacta con el narcotráfico no sé si se vuelve y es un problema institucional muy grave”, calificó y consideró que “Varisco debería haber dado un paso al costado”. En relación a la gestión del gobernador Gustavo Bordet, consideró: “Creo que está administrando la provincia de una manera muy ineficiente, por la crisis financiera que tiene Entre Ríos”. A sí mismo, Haddad se definió como integrante de un partido “de manos limpias y uñas cortas” y se diferenció de sus contrincantes políticos: “No me trago el roban pero hacen, como tampoco el que no van a robar porque son ricos”.

Al referirse a la supuesta financiación del narcotráfico para la campaña de Sergio Varisco en Paraná, el ex concejal fue tajante. “Me gustaría poder hablar de las gestiones del nuevo puente Paraná-Santa Fe, me gustaría hablar de los espacios verdes, el asfalto o la nueva planta potabilizadora. Lo que está pasando en Paraná es que hubo un pacto con el narcotráfico para llegar, y cuando la política pacta con el narcotráfico no sé si se vuelve. Es un problema institucional muy grave que todavía no se alcanza a dimensionar. Que se haya comprobado que se repartía droga en vehículos oficiales del municipio es preocupante. Y cuando se habla de un vínculo para apoyar una campaña en especies, con dinero o favores y una devolución en nombramientos en el Estado municipal es muy grave. Estamos adormecidos porque el sistema mediático tapa todo. Nos reconstituimos como sociedad desde los valores, de lo contrario no tenemos posibilidades de reconstituirnos desde el marketing y desde el maquillaje, tenemos que reconstituirnos como sociedad desde el ADN, desde los valores de lo que somos, la libertad y la igualdad de oportunidades”, lamentó.

“Vamos a seguir diciendo estas cosas siempre, aunque ganemos o perdamos elecciones. Creo que la sociedad con el tiempo va madurando y ahora tenemos una oportunidad de llevar al Congreso a una persona que representa valores -Emilio Martínez Garbino-, que puede gustar más o menos pero que no tiene ataduras con la corrupción, con la defensa de los intereses de los más rico y con la defensa del delito”, aseguró. “Varisco tendría que haber dado un paso al costado y por lo menos colaborar con la Justicia, al igual que el Concejo Deliberante. Hay un concejal de Cambiemos que está cuestionado, entonces no es que colabora con la justicia, porque ésta lo llamó. El concejal Pablo Hernández de Cambiemos tendría que aclarar varias cosas”, cerró.

“Nuestra lista tiene dos características fundamentales: una es que no se hizo el despacho de Rogelio Frigerio y la otra es que tenemos mujeres y hombres que podemos andar por la calle, demostrar nuestro patrimonio, demostrar de qué vivimos, quienes somos y cuál es nuestra historia política de lucha de concepto y de valores”, desafió. “Creo que eso es fundamental. Se puede ganar o perder una elección, pero la coherencia es un piso que pretendemos cuidar y transmitir. En una elección de tiempo intermedio, es una oportunidad para transmitir o interpelar al votante ante nuestro Encuentro Social”, invitó.

Luego consideró que “los entrerrianos vamos a tener que hacernos cargo de lo que votamos, lo que elegimos”. “En la última década creció la población carcelaria y bajó la población estudiantil. Qué nos pasó como entrerriano, esa es la mayor interpelación que nos podemos hacer desde nuestra lista, interpelar a los votantes para que elijamos representantes que no vayan a discutir en un bloque mayoritario para seguir profundizando la grieta, sino que vayan con honestidad intelectual a representar a los entrerrianos”, planteó.

“Esa grieta no sé ve cuando los legisladores tienen que aumentarse la dieta, se borraron las diferencias en un instante y votaron lo mismo. Es un momento importante para que los entrerrianos nos interpelemos y votemos a los verdaderos representantes de la provincia”, pronunció.

Finalmente, cabe recordar que el socialismo entrerriano hizo uso de su personería jurídica para amparar a la Corriente Clasista y Combativa (CCC); el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y Unidad Popular, fundado a nivel nacional por Víctor De Gennaro de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).(Análisis Digital).

 

 

Entradas relacionadas