martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hackeo a la ministra de Seguridad: la cloaca contraataca

Por cadena nacional, el presidente anunció que terminaría con la triple alianza del Lawfare: tribunales federales porteños, los gastos reservados de inteligencia y la pauta publicitaria que encubre premios a las operaciones mediática. La reacción del “sótano de la democracia” (Alberto dixit) no se hizo esperar. El miércoles por la mañana, en su primer día de trabajo, hackearon la cuenta de twitter de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, una antropóloga que se propone reencauzar a las fuerzas de seguridad en el camino de la profesionalización y el respeto a los Derechos Humanos. El detalle: la anulación de “gastos reservados” involucra a los espías de la AFI, pero también a los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

No hay datos que unan el cyber-ataque con la reforma en marcha, pero el caso muestra indicios inquietantes. La cuenta de Frederic estaba inactiva y “cerrada” desde comienzos de diciembre. De modo que el hackeo no sólo se introdujo en la cuenta, sino que “resucitó” el contenido que se suponía borrado.

¿Acaso la cuenta de Frederic había sido intervenida y monitoreada  antes de su nominación? ¿La ministra -una especialista que lleva años trajinando cuarteles y comisarías forjando el modelo de seguridad democrática que se propone aplicar- venía siendo “caminada” por los atacantes? ¿El hackeo fue una advertencia o un fin en sí mismo? La ministra ya hizo la denuncia judicial y la investigación que debiera resolver estas y otras incógnitas ya está en marcha. Pero una cosa resulta evidente: Frederic no es un blanco cualquiera. La ministra, junto al secretario de Asuntos Estratégicos y posible interventor de la AFI, Gustavo Béliz, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tienen la misión de limpiar la ciénaga de la patria. Una tarea sensible que, si va en serio, requerirá de la política mucho más respaldo que un aplauso de pie.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

Hackeo a la ministra de Seguridad: la cloaca contraataca

Por cadena nacional, el presidente anunció que terminaría con la triple alianza del Lawfare: tribunales federales porteños, los gastos reservados de inteligencia y la pauta publicitaria que encubre premios a las operaciones mediática. La reacción del “sótano de la democracia” (Alberto dixit) no se hizo esperar. El miércoles por la mañana, en su primer día de trabajo, hackearon la cuenta de twitter de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, una antropóloga que se propone reencauzar a las fuerzas de seguridad en el camino de la profesionalización y el respeto a los Derechos Humanos. El detalle: la anulación de “gastos reservados” involucra a los espías de la AFI, pero también a los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

No hay datos que unan el cyber-ataque con la reforma en marcha, pero el caso muestra indicios inquietantes. La cuenta de Frederic estaba inactiva y “cerrada” desde comienzos de diciembre. De modo que el hackeo no sólo se introdujo en la cuenta, sino que “resucitó” el contenido que se suponía borrado.

¿Acaso la cuenta de Frederic había sido intervenida y monitoreada  antes de su nominación? ¿La ministra -una especialista que lleva años trajinando cuarteles y comisarías forjando el modelo de seguridad democrática que se propone aplicar- venía siendo “caminada” por los atacantes? ¿El hackeo fue una advertencia o un fin en sí mismo? La ministra ya hizo la denuncia judicial y la investigación que debiera resolver estas y otras incógnitas ya está en marcha. Pero una cosa resulta evidente: Frederic no es un blanco cualquiera. La ministra, junto al secretario de Asuntos Estratégicos y posible interventor de la AFI, Gustavo Béliz, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, tienen la misión de limpiar la ciénaga de la patria. Una tarea sensible que, si va en serio, requerirá de la política mucho más respaldo que un aplauso de pie.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario