Sierra explicó que el programa de reordenamiento fiscal contempla “un montón” de medidas en materia de ingresos y gastos y tiene como finalidad garantizar el equilibrio financiero municipal. Uno de los puntos más importantes que contempla el programa es la adhesión a la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal.
El presupuesto más importante de la Ley de Responsabilidad Fiscal establece que la tasa nominal de incremento del gasto público primario del presupuesto, entendido como la suma de los gastos corrientes y de capital, excluidos los intereses de la deuda pública, no podrá superar la tasa de aumento nominal del Producto Bruto Interno prevista. Vale decir que subordina el aumento del gasto público a los incrementos recaudatorios.
El secretario de Hacienda, conciente de este axioma, expresó que el municipio “va a tener que impulsar una política fiscal más rigurosa en el comportamiento del gasto y en el nivel de endeudamiento”. Además, afirmó que lo más importante no es el hecho de adherir a la ley sino cumplirla.
Por otra parte, el funcionario expresó que está previsto el lanzamiento de una moratoria que se elevó al Concejo Deliberante, ámbito donde está bajo estudio. “Es por única vez, por dos meses. Esta gestión nunca ha lanzado una moratoria”. El plan especial de pagos contempla condonación de intereses y multas, a cambio de que el adherente mantenga una buena conducta fiscal por dos años, pagando en término. Sierra recalcó que, en caso de que el contribuyente no pague, se cae y renacen los intereses y multas.
La implementación de la moratoria tendrá una consecuencia indirecta. “La postura de esta gestión es ir tratando de bajar las tasas y eliminar los derechos que se cobren y nuevos descuentos importantes para los contribuyentes que siempre pagaron a partir de enero de 2006 y fin de año”.
Por otro lado, Sierra explicó en que consistirá el Fondo Anticíclico. “La economía es siempre cíclica, hay períodos de expansión y otros de declive. Un porcentaje del presupuesto se va a destinar a este fondo”, aseguró. El dinero que allí se acumule servirá únicamente para utilizar en caso de urgencias.
Otra de las novedades es la creación de un “clearing” municipal. El titular de Hacienda explicó que todos los ciudadanos, mediante los padrones que están en la dirección de Rentas o a través de la página web de la municipalidad, van a poder conocer la situación fiscal de cualquier contribuyente. Se resguardará el secreto fiscal, que está legislado en el código fiscal.
Sierra dijo que los datos servirán para clasificar crediticiamente ente un banco a un contribuyente al momento de solicitar un préstamo. Además serán clasificados por categorías que van de “muy moroso” a “buen contribuyente”
“Así como el ciudadano tiene derecho a saber cuanto gana un funcionario municipal cuanto y cómo gasta el municipio, todos tenemos derechos a saber si todos cumplimos con las tasas municipales”, explicó.
En 2005, la recaudación crece al 10 %
En materia de recaudación de ingresos locales y de otras jurisdicciones, Sierra subrayó que durante el año en curso se mantiene el nivel de crecimiento registrado en 2004, comparado con 2003. “Nosotros pensamos que el 2005 va a cerrar con un 10 % de crecimiento”. El funcionario pronosticó que el municipio cerrará el 2005 con equilibrio presupuestario.