sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hacia “la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones estatales”

Con la presencia de los convencionales electos (Santiago Reggiardo, Adriana Zabal, Américo Schvartzman, Darío Gianfelici, Claro Diaz, Marcela Haiek, Daniel Zabala y Emilianio Acharta), el grupo que conformará la bancada de la Coalición Cívica y el Partido Socialista en la Convención reformadora, mantuvo una extensa reunión en la que se abordaron diferentes temas, siempre de cara a la actuación que protagonizará a partir del mes de enero. Además estuvieron presentes dirigentes de las distintas fuerzas que integran este bloque político entrerriano, entre ellos el paranaense Jorge Daneri, los referentes de Rosario del Tala Jorge Burne y Jorge Ismail y el integrante del PS uruguayense Javier Rossi.

HACIA UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
En la reunión se informó acerca de distintos encuentros sostenidos con organizaciones sociales (Foro Empresario, diferentes Centros comerciales, Agmer-Ctera, etc) y se avanzó en el estudio y desarrollo de las propuestas que se presentarán a la Convención en nombre del bloque de la Coalición Cívica / Partido Socialista. Entre esos aspectos, puso especial énfasis en que el eje de la reforma, tal como la entiende este bloque político provincial, debe estructurarse en torno al cambio de paradigma del funcionamiento institucional democrático entrerriano: la participación ciudadana y de las organizaciones sociales, mediante mecanismos como los Consejos Económicos y Sociales; o herramientas como la incorporación de la llamada “licencia social”, fueron marcados como aspectos centrales para los presentes.
El convencional Américo Schvartzman expresó al respecto: “Entendemos que éste debe ser el eje de la propuesta de reforma constitucional: la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones estatales, como parte de un necesario funcionamiento de la sociedad y del Estado. En ese sentido, queremos incorporar el presupuesto participativo como mecanismo provincial, el concepto de licencia social, que entendemos esencial en ese nuevo paradigma democrático, y también la descentralización administrativa y territorial de las sedes del poder”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario