miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Hacerse vegano a la fuerza

El ente destaca que “los promedios de febrero indican un aumento de más del 80 por ciento para novillos, novillitos, vaquillonas y terneros, mientras que los valores de las vacas subieron 77 por ciento con relación a los promedios del mismo mes del 2018”. La mayor parte de la suba se focalizó en los últimos tres. “Desde la Navidad los incrementos fueron del 45 por ciento”, explica el Ipcva. El pollo fresco se encareció 6,6 por ciento contra enero y el cerdo aumentó un 5,5 por ciento. En barrios de menores ingresos las alzas fueron mayores.

El anterior salto de precios había sido a fines de 2015, como correlato de la escalada en el precio del dólar que derivó de la eliminación de las restricciones a la compra de divisas. “Desde entonces las cotizaciones venían perdiendo la carrera contra la inflación”, advierte el informe del ente privado. Sin embargo, la apertura comercial del sector, que dejó descuidado el mercado interno, y la devaluación del 50 por ciento del peso el año pasado llevó desde diciembre a un fuerte ajuste de precios. “Claramente la falta de oferta es la principal impulsora de los aumentos”, justifica el informe del Ipcva.

Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron, en promedio, alzas de 14,8 por ciento en febrero contra enero. Con respecto a los valores de febrero de 2018, los precios promedio de la carne vacuna fueron un 68 por ciento más altos, pero con picos de hasta 79 por ciento en los cortes más consumidos. También hubo una fuerte disparidad según la zona. En los barrios de nivel socioeconómico alto la suba de enero fue de 16,6 por ciento y en los puntos de venta que atienden a niveles medios, fue de 12,9 por ciento. Por su parte, en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron subas de 17,3 por ciento.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario