viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Hacemos responsable al gobierno de propiciar un inicio de año conflictivo’

Este viernes 19 de febrero tuvo lugar la tercera audiencia de la paritaria salarial, la cual contó con la presencia del secretario de Trabajo y Seguridad Social, Ángel Zacarías. La representación de la patronal estuvo encabezada por el presidente del CGE, Martín Müller, en tanto que por AGMER asistieron el secretario general, Marcelo Pagani, la secretaria adjunta, Ana Delaloye, la vocal de CDC Verónica Veik y la paritaria Julieta Rivarola. Estuvieron presentes además representantes de AMET, UDA y SADOP.

Respecto de la pauta salarial, el gobierno volvió a plantear un incremento del 15% sobre los montos provinciales (desde febrero), agregando un 25% de incremento para la suma fija dispuesta mediante el Decreto N° 1634/20 y la remuneratividad de la misma. Con este esquema señalaron que el cargo testigo (maestra/o de grado sin antigüedad) pasaría a percibir .690.

El secretario general de AGMER manifestó nuevamente el rechazo de la propuesta, dado que la misma dista mucho de recoger las demandas colectivas de la docencia entrerriana que fueron oportunamente expuestas, a la vez que desconoce los procesos inflacionarios y su impacto sobre la delicada situación de miles de compañeras y compañeros, en particular de quienes cobran salarios por debajo de la línea de pobreza.

Por otro lado, desde AGMER expresamos un categórico repudio a la incorporación en el acta de esta audiencia de una nota enviada a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. En la misma, el presidente del CGE se vale de argumentos falaces para atacar las medidas que fueran resueltas por el CXCI Congreso de AGMER en forma democrática y con el mandato de la docencia entrerriana, sugiriendo que actuamos de mala fe y planteando la adopción de sanciones injustificadas por algo tan elemental como es el resguardo de la salud de nuestras familias y de las comunidades educativas.

Frente a este atropello, desde la representación sindical denunciamos que fue el gobierno provincial el que actuó de mala fe, vaciando en forma deliberada los ámbitos paritarios de discusión durante el año 2020 y acentuando de este modo el escenario de conflicto. Señalamos que las autoridades políticas han abandonado a la escuela pública, desconociendo el innegable esfuerzo realizado por el colectivo docente en procura de sostener los vínculos pedagógicos, incluso en un escenario de profunda adversidad sanitaria y económica para el conjunto de la clase trabajadora.

Por todo esto, desde AGMER hacemos públicamente responsable al gobierno provincial de propiciar un inicio de año conflictivo y promover una campaña de persecución y apriete hacia la docencia, en una actitud que claramente se sitúa en las antípodas del espíritu de diálogo que tanto declama. Reivindicamos de esta manera los espacios de deliberación colectiva de nuestro sindicato, donde se expresa la voluntad del colectivo docente, y ratificamos nuestra defensa de los derechos laborales y de la educación pública como derecho social. Ante el maltrato de un gobierno que ignora sus obligaciones y responsabilidades, nuestra respuesta nuevamente es de unidad y lucha por aquello que es justo, legítimo y urgente para miles de compañeras y compañeros en toda la provincia.

Sobre el final de la audiencia, desde AGMER solicitamos que la paritaria permanezca en cuarto intermedio hasta el martes 23 de febrero, mientras que la patronal se limitó a señalar que liquidaría la propuesta presentada. En este contexto, desde la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social se planteó la posibilidad de que las autoridades del CGE evalúen presentar una nueva propuesta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario