martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Hace dos días sé quién soy o quién no era’

"Mi rol de hoy no es el de hablar como titular de Abuelas de Plaza de Mayo sino de acompañar a mi nieto", inició la conferencia de prensa Estela de Carlotto, quien confirmó que por la tarde se reunirán con la abuela paterna de Ignacio. "Estoy un poco convulsionado. Es maravilloso y mágico todo lo que está pasando. Quisiera que está situación que estoy viviendo hoy sirva para potenciar esta búsqueda y que entendamos la importancia que tiene cerrar las heridas. Tengo la suerte de ser parte de este pequeño efecto de cicatrización", fueron las primeras palabras del nieto 114, quien dijo que entiende que es "Guido" para toda su familia biológica, pero que también desea continuar conservando el nombre con el cual se crió.

"Estaba tocando el piano en mi casa, comiendo unos bizcochos en un día en que parecía ser normal y recibí el llamado de Claudia (Carlotto, titular de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad) que me dijo: 'Dio positivo. Sos el nieto de Estela'. Llamé a mí mujer, a mis amigos y desde entonces estoy arriba de un auto, y acá, en Buenos Aires, frente a todos ustedes", resumió sus últimas 48 horas.

Ignacio aseguró que "el reencuentro fue maravilloso" aunque reconoció que como hombre de campo aún tiene que practicar más "eso de los abrazos", que no pudieron evitar todos los primos de "una familia enorme". Más adelante agregó que "para Estela es diferente, porque hace 36 años me está buscando, yo hace dos días sé quién soy o sé quién no era. Pero he recibido muestras de afecto tan hermosas que estoy muy agradecido".

"Es una alegría, sin dudas, por mí y por la familia de la que vengo, que son puntales fundamentales en esta búsqueda. Lo que más disfruto ahora es la felicidad en el rostro de los demás, que ven un espejo del trabajo cumplido", celebró. Después de responder que había visto muchas fotos de sus familias biológicas en las últimas 48 horas, aseguró: "Fue shockeante. Soy muy parecido a mi viejo".

El hijo de Laura Carlotto relató que "por circunstancias que contaré en otro momento" se enteró que era adoptado hace solo dos meses, el día de su cumpleaños, aunque los indicios y las dudas eran anteriores: "Hay unos ruidos en la cabeza, unas maripositas que dan vueltas fuera del campo visual. Hay cosas que no las sabés pero las sabés, y empezás a preguntarte cuando aparece un indicio".

El joven se mostró sorprendido por la velocidad con la que ocurrieron las cosas y agradeció "el proceso de búsqueda completamente confidencial" realizado por Abuelas y la Conadi: "No sabemos quién filtró algo…", dijo mirando a su abuela materna, quien remarcó "sí, sabemos", en referencia al cuestionado procedimiento de la jueza María Servini de Cubría.

"Estoy cerrando una pregunta que me hicieron mucho: '¿Por qué sos músico?' No sabía de dónde venía, me crié en el campo, lejos de esas influencias", pero "algo de los ideales de mis viejos debe estar ahí. Si no estuvieran, yo que fui joven en los '90, hubiese ido hacia otro lado. Ser músico es una actividad política".

A pesar de haber recuperado su identidad hace dos días, "Pacho" también destacó que tenía conciencia del trabajo de Abuelas y manifestó su admiración "por todos los que han trabajado para restituir mi identidad y la de tantos otros que han pasado por esta penosa parte de la historia nacional".

Reconoció que sin proponérselo entrará "en los libros de historia" y aseguró que "habiendo sido un ciudadano despierto, uno alcanza a darse cuenta de la importancia de esta restitución, de todo lo que ha pasado y lo dañino que ha sido. Esto es una pequeña victoria dentro de una gran derrota que nos hemos dejado hacer", concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario