Jaime sostuvo que vivió muy de cerca del tema de la Resolución 125. “Estaba en ese momento en el gabinete de Javier de Urquiza que era el secretario de Agricultura”, señaló a Radio Ciudadana (FM 89.7). “Fue una resolución de economía en la cual Agricultura no tuvo nada que ver. Ahí aparece la connotación de cada uno en la lucha que hubo con las entidades representativas del campo históricas. Inclusive hoy esas mismas entidades, como Sociedad Rural Argentina o CRA (Confederaciones Rurales Argentina), Coninagro y un párrafo aparte para la FAA (Federación Agraria Argentina) no están representando al sector y ya no representaban en ese momento al sector agropecuario”, dijo.
“Se generaba un derecho de exportación que era el que, en cierta medida, compensaba un poco la realidad de los precios y la realidad, no solamente del mercado interno, sino potencialmente la reservas que el país tenía”, añadió Jaime.
Más adelante, dijo que fue un “error histórico” el de la FAA el haber sido partícipe de esa Mesa de Enlace. De hecho, sostuvo que hoy muchos dirigentes de esa entidad están muy en desacuerdo con las gestiones que se están realizando. “Por no haber logrado la segmentación y por haber perdido el famoso Grito de Alcorta, por haber perdido la visión de (Humberto) Volando como presidente de la FAA. Yo discutí muchas chicanas de Eduardo Buzzi en ese momento en la secretaría”, indicó.
Ademañs dijo que se debe reconocer algún tipo de relación en el cual se juegan los ingresos y el bienestar de la gente. “Los niveles de corrupción en el que hoy estamos viviendo frente a actos eleccionarios, financiación de campañas y los llamados pomposamente intereses creados hace de que tengamos que ver las cosas en forma diferente”, indicó.
“Hoy esta gente, el gobierno del presidente Macri y sus 50 mejores del último siglo o como quieran llamarlo, está destruyendo el país. Están destruyendo las economías regionales. Están destruyendo inclusive las comoditties. Es imposible pensar, por las circunstancias que fueren, inclusive la sequía, que hoy estemos importando soja de EEUU. Más allá de que los aceiteros lo necesiten por sus negocios”, manifestó el secretario de la Fecier.
“Es imposible pensar que se destruya la principal industria manufacturera de valor agregado como son las pymes. Puede ser el fin de un sector social totalmente complejo en el cual esta gente insensiblemente lo sigue aprisionando”, indicó.
Jaime dijo sentido bronca e impotencia dado que los argentinos están “un poco asqueados de todo esto” pero “no hay una representación popular en la calle, firmes, más allá de las concentraciones grandes como el 25 de Mayo y el 9 de Julio, con una CGT ausente”.
De la misma forma, dijo que en Entre Ríos dijo que no sabía cuál era la postura del gobernador Gustavo Bordet frente a acciones en las cuales “uno lo quisiera ver zapatear de otra forma”. Y añadió que el secretario de la Producción “no sabe un carajo de que es lo que pasa en su provincia”. “No quiero ser grosero ni dueño de la verdad, pero cuando la gente no habla, es el peor error política o con frases hechas como estamos acá o estamos allá”, dijo. “La realidad es que estamos muy mal y nos llevan de vuelta al FMI y están robándose el país”, añadió.
“La gente tiene que estar muy dolida porque este mentiroso que tenemos de presidente ganó una elección diciendo mentiras desde el Futbol para Todos, pasando por el Impuesto a las Ganancias, por lo que te puedas imaginar para los jubilados, para los maestros, para la Ciencia y la Tecnología”, señaló.