Hace cuatro meses que el Registro Civil está de paro

Al principio, el paro de actividades afectaba a toda la actividad. Pero el ofrecimiento de un aumento de $ 65 a los empleados públicos convenció a UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) a desistir de la medida de fuerza. En consecuencia, las secciones del Registro referidas a las partidas de nacimiento, defunciones y matrimonio -integrada por afiliados a ese gremio- recomenzó sus actividades.
En cambio, la sección de documentos sigue paralizada. Los siete empleados que la componen pertenecen a ATE. El gremio consideró insuficiente la oferta y los empleados concurren, pero no realizan labor alguna. Habitualmente se mantienen de brazos cruzados en algún rincón del Registro, pero hoy no concurrieron a trabajar porque ATE decretó un paro sin asistencia en toda la provincia.
Por ahora, las actualizaciones al cumplir 8 y 16 años, los cambios de domicilio, las expediciones de duplicados de documentos y las rectificaciones no se pueden efectuar. Excepto las urgencias: “si se vence el plazo para actualizar el documento de 16 porque el chico ya cumple 17, puede ser algún cambio de domicilio para hacer algún trámite como sacar el carnet de conductor”.
Los empleados afiliados a ATE reclaman: aumento de sueldos, pago de las horas extras trabajadas en los comicios del año 2003 y cuestionan designaciones de cargos para empleados sin haber atravesado el concurso de oposición y antecedentes, condición obligatoria en la provincia desde 1995.
Arias confirmó que las designaciones corresponden al Registro de nuestra ciudad. “Sucedió acá. Se designó a un encargado para la delegación hospital Felipe Heras, el segundo jefe de la oficina Documentos y una señora que está en la secretaría de despacho”, confirmó Arias. “Tendría que haberse efectuado un concurso entre todos los candidatos. Aparte la ley dice que hay que tener secundarios completos algunas de esas personas no tienen secundario”, agregó.

Las elecciones pueden destrabar el conflicto

El titular de la oficina vaticina que “el trabajo se verá incrementado cuando se resuelvan los reclamos”. Además, la cercanía de las elecciones de octubre puede ser un incentivo para que se destrabe el conflicto. “Van a venir miles de documentos, el registro nacional está trabajando full-time”, añadió.
Incluso, Arias imagina que la medida de fuerza no se puede prolongar mucho más en el tiempo. “La gente y los partidos políticos van a protestar mucho, va a haber presión, quejas. Esto no se puede mantener”, valoró.
Otro dato que agregó Arias al panorama son los 15.000 trámites gratuitos que solicitó y obtuvo el gobernador Jorge Busti del Registro Nacional de la Personas. “Pero no se puede hacer el operativo si no hay personal. La gente llama constantemente y pegunta por los 15.000 trámites”, expresó. La gratuidad de los trámites no es un hecho que pasa desapercibido en la gente. Un duplicado del DNI cuesta $ 25, una actualización de 8 o 16 años vale $ 8.
Arias estimó que la demanda excede al monto autorizado. “Si hay 15.000 trámites gratuitos, debe ser 20.000 los que faltan (duplicados, triplicados, siguientes ejemplares, actualizaciones de domicilio y de edad). Pero más de la mitad son de mayores”, indicó.

Entradas relacionadas