El propietario de la cancha de futbol 5 ubicada en inmediaciones del hipermercado dijo que fueron atendidos por la secretaria del intendente. “No nos dio ninguna respuesta”, acotó. “Así que el martes volveremos de nuevo a la misma hora”, sostuvo. “Lo único que nos dijo la secretaria era que no nos podía recibir hoy y que dependía todo de Gobernación”, indicó. La intención era ser atendidos por alguien del Ejecutivo que fundamente la decisión de mantener cerrados canchas, clubes y piletas y les ofrezca alguna ayuda económica. Pero se fueron sin ninguna respuesta.
Más temprano esta mañana, Guillermo dijo que esperaron el mensaje del sábado pasado que dio el presidente Alberto Fernández para que separase la situación de Capital Federal y provincia de Buenos Aires del resto de las provincias. Pero ven que el gobernador Gustavo Bordet se mantiene alineado con la postura de la Casa Rosada.
“El sábado decidimos con los otros chicos de entre Ríos, que somos bastantes, que en cada ciudad se presenten en su municipio, a partir de las 10. Lo único que estamos pidiendo es trabajar o que nos den una fecha para saber cuándo podemos empezar o una ayuda económica”, dijo Guillermo.
En Concordia existen 18 canchas de Fútbol 5. Pero a la marcha se sumaron propietarios de gimnasios, piletas, además de representantes de otros deportes como patines, paddle, tenis “Así como ellos nos apoyan a nosotros, nosotros los apoyamos a ellos. También hace mucho que no están trabajando. Hoy estaba hablando con un chico de básquet y ellos tampoco están recibiendo ayuda. Estamos todos en la misma y cada vez está peor”, añadió.
Guillermo admitió que saben que es complicado que se habiliten los deportes de contacto como futbol o básquet. “No somos locos que queremos salir a trabajar cueste lo que cueste. Sabemos que está la pandemia. Lo único que queremos es una respuesta. ‘Van a salir a trabajar x día’ y estos meses se los va a ayudar con algo o que nos den una mano. El comerciante que siempre paga los impuestos, el comerciante que siempre está manteniendo al país y hoy que necesitamos de ellos, nos dan la espalda”, indicó. Mientras tanto, sostuvo que se juntan para hacer pollos u otro tipo de comidas para subsistir.
Cristian, propietario de una cancha de Futbol 5 ubicada en calle Güemes, señaló que la situación es compleja. “Queremos que no se dejen trabajar con ciertos protocolos aunque sea después del 7 de junio que termina la otra parte de la cuarentena. Que nos dejen abrir a los gimnasios.
El protocolo que presentaron las canchas de Futbol 5 establece que solamente deben concurrir los 10 jugadores que van a participar del partido. “Que jueguen con barbijos, que jueguen 45 minutos y no una hora. Que no se queden a tomar ni a comer. Que vayan, jueguen, y después se vayan nomás. Y que nos dejen aunque sea 20 minutos entre un equipo y otro y así nos dan tiempo a nosotros para desinfectar todo”, explicó Cristian.
La idea es que “entre algo” para poder solventar el pago de los alquileres. En algunos casos, pagan $ 100.000, otros $ 70.000. Cristian paga $ 30.000 y se la ingenia para pagar a $ 10.000 a pesar de la situación “pero me van quedando $ 20.000 todos los meses atrasados”, dijo.
“Nos es que nos perdonan o nos hacen una rebaja los dueños de los locales. Nos dicen ‘bueno no pagues pero cuando abras te cobramos todos los meses para atrás’. No es que nos dicen ‘bueno paga la mitad y ya está’. Cuando arranquemos vamos a tener que pagar todo lo atrasado”, indicó.
“Sabemos que es complicado pero tampoco nos dan nada. La otra marcha que íbamos a hacer nos dijeron que nos iban a dar una mano y jamás nos llamaron. Nos dijeron ‘suspendan la marcha’ y no pasó nada: ni nos llamaron”, dijo. Al mismo tiempo, deben afrontar el pago de los impuestos”, admitió Cristian.