Hace 2 horas comenzaron las audiencias públicas en el Senado entrerriano

LOS PRESENTES
Estuvieron presentes los Senadores Víctor Vilhem (San Salvador), Daniel Kramer (Diamante), Natalio Gerdau (Gualeguaychú), Enrique Cresto (Concordia) y Eduardo Taleb (Federal). Participó también la vicepresidenta primera del Cuerpo, Esther González (Feliciano) y uno de los tramos el senador del departamento Paraná, Carlos Brambilla. Asistieron a los legisladores el Secretario de la Cámara, Mauro Urribarri, el prosecretario del Cuerpo, Lautaro Schiavoni y el secretario de Comisiones, Néstor Ferrutti. Estuvo el coordinador general de labor parlamentaria, Marcelo Báez y cada una de las audiencias es registrada por el Cuerpo de Taquígrafos.

UNA JUEZA QUE “AMA LA JUSTICIA” PERO SOLO “HABLA POR SUS FALLOS” CON LA PRENSA
María Alba Ojeda de Downes, propuesta por el Ejecutivo para ser nombrada Jueza Civil y Comercial Nº 2 de la ciudad de Villaguay, comentó que tiene una carrera judicial que lleva muchos años y durante los últimos ocupa en forma provisoria la titularidad de un juzgado en Villaguay. “Amo la Justicia” reveló y dijo que hace su tarea con pasión, más allá de las dificultades que posee el día a día. “Me siento con mucha fuerza para continuar y profundizar mi trabajo”, acotó.
Recordó que se inició “desde el primer escalón” en la carrera y manifestó que ha tratado de formarse con la realización de cursos en varios aspectos del derecho, ya que en el interior de la provincia hay juzgados que se ocupan de varias materias. Dijo que la tarea demanda muchas horas y que se siente acompañada por su familia, lo que le ha permitido tener al día el despacho.
Consultada por sus valores en relación a la función dijo que “se debe tener una conducta honesta y desde ahí los profesionales y judiciables verán en el magistrado una persona que resguarda sus derechos y garantías”. Al ser consultada sobre el tema de pago a ganancias, consideró que en caso que les sea aplicado, no hay ninguna objeción al respecto.
Se mostró de acuerdo con la creación de nuevos juzgados, por ejemplo uno de familia en Villaguay, ya que se podrá atender más profundamente en una materia de fuerte repercusión social.
En cuanto a su relación con el periodismo dijo que es buena y que en su accionar se remite a las sentencias y fundamentos en su actuación.
Consultada sobre el proceso de selección de magistrados, recordó que hace cuatro años que se encuentra concursando, y consideró que es positivo el sistema de concursos, lo que no existía cuando ella ingresó a la Justicia.

UN FISCAL QUE NO ES ARISCO CON LOS MEDIOS…
Francisco Rafael Ledesma, quien ha sido propuesto para ser nombrado Agente Fiscal de la ciudad de Federación. Abrió las consultas al profesional el titular de la comisión, Aldo Ballestena. Dijo Ledesma que ejerce con pasión la abogacía y desde su ingreso en la Justicia se siente cómodo y comprometido con su tarea, lo que lo llevó a concursar el cargo.
Como los anteriores postulados, se explayó sobre su situación patrimonial y en relación con el fisco mencionó que desde que dejó de ejercer la abogacía en forma privada, se dieron de baja sus inscripciones ante DGR y AFIP.
“Nosotros trabajamos con conflictos y la ciudadanía busca una solución, por lo que aparece como idea el intento de allanar el camino a esa solución. Desde la Fiscalía hay que trabajar intentando responder a esas expectativas”, comentó. Relató que aparece en forma positiva el sistema de mediación y destacó los alcances del nuevo Código Procesal Penal. Dijo que aquellas causas que no llegan a la instancia de juicio, también se les intenta acercar una solución, para lo que se trabaja junto a todos los miembros de su juzgado.

En relación a la policía provincial consideró, a modo de propuesta, que tal vez hay que profundizar la instrucción en los oficiales que llevan adelante las causas, para continuar mejorando en función de responder al ciudadano.
Le preguntaron sobre la situación de las unidades penales. Aquí apuntó que tal vez sea necesario en el futuro pensar en un espacio para contener a los que han cometido delitos más graves.
Fue Kramer quien le preguntó sobre el accionar de la policía provincial frente a un conflicto social. “Debe primar la cautela”, y trajo a mención lo que aconteció bajo su jurisdicción, generando canales destinados a evitar daños a las personas o a la propiedad privada. “Respetar los derechos del que demanda sin que se vulnere el de los otros”, agregó, proponiendo el entrenamiento a la fuerza para actuar en este tipo de conflictos.
También se le preguntó sobre la relación con los medios. “Un fiscal tiene que tener contacto con los medios”, afirmó. Consideró que los medios forman opinión y muchas veces se debe estar atento a los temas de consideración social, para responder en función de explicar la naturaleza y esencia de algunos conflictos. “El fiscal tiene que hablar cuando la circunstancia lo requiera”, añadió.
Dijo que para la prensa las puertas de la Fiscalía están abiertas y se responde en la medida de las posibilidades a cada requerimiento de los comunicadores.

Entradas relacionadas