martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Habrían hallado agua mineral en la región. De confirmarse estudian producirla en Concordia

AGUA MINERAL…
Según la información aportada a DIARIOJUNIO, se realizan estudios físico-químicos sobre las aguas extraídas de diferentes puntos del Departamento de Concordia.
Asimismo, se asegura que se contó con el aporte de la Dirección Hidráulica de la Provincia, que hizo entrega de un informe analítico de muestras de aguas de diferentes puntos de nuestro departamento. Por otro lado, el EDOS hizo entrega de otro tipo de estudios que también serán de utilidad para el desarrollo de este proyecto.

Esas muestras serán entregadas a un grupo de análisis conformado por profesionales de nuestra ciudad, y personal especializado del Instituto del Control Alimentario y Bromatológico, quienes harán los análisis correspondientes para determinar las calidades de las aguas de nuestra región, en vistas al desarrollo.

Al respecto, Eduardo Asueta, quien está colaborando en el proyecto, informó que “estos análisis son de suma importancia, dado que no habría que descartar que en nuestra región contemos con aguas subterráneas de calidad mineral, y que estemos utilizando dichas aguas, que tienen un valor de 50 centavos por litro, para riego de plantaciones, u otros usos, lo cual sería una forma completamente irracional de producción, sería una forma de derroche de nuestras riquezas”. Asimismo destacó que “la colaboración y apertura de las diferentes instituciones que interactuamos en la mesa de trabajo.

En una palabra, es el trabajo colectivo lo que hace la fuerza, posibilitando contar con información de gran importancia, dado que la información constituye un insumo trascendental para llevar a la práctica las transformaciones políticas”.

ARCILLA Y CERAMICOS
Por otro lado, Kueider, adelantó que “además se está trabajando en otros proyectos de desarrollo local, como en el desarrollo de la industria de la cerámica roja, y en mejorar las vías comerciales de colocación de los productos locales, de los que seguramente pronto tendrán más información”.

Adelantó que para fines de este mes está prevista la visita a Concordia de funcionarios de Minería de la Nación que estudiarán la calidad de la arcilla de la zona pues, según algunas opiniones, no sería de buena calidad. Nosotros hemos convocado a estos especialistas para que precisamente, podamos tener certezas y, a partir de allí, encarar proyectos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario