miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Habrían aparecido más peces muertos en el Lago

Por lo pronto, en el Lago está prohibida la inmersión en todas las playas debido a la concentración de algas. Sólo quedan fuera de la restricción la Playa Sol y Punta Viracho. “Los bañeros sólo están para decirle a la gente que no se meta al agua”, expresaron esta tarde desde la dirección de Turismo.
Pero en la repartición municipal no tenían información al respecto. Tampoco el gerente de la represa hidroelétrica, Carlos Máscimo, quien fue consultado al respecto, conocía alguna información en tal sentido.
Durante el fin de semana pasado, la Prefectura Regional Salto Grande localizó decenas de peces muertos en distintas zonas del Lago. Se trataba de sábalos hallados en distintos sectores de la zona, con longitudes que variaban entre los 20 y 40 cm. En Prefectura recibieron información proveniente del Instituto Nacional del Agua (INA) que advertía que, debido a la bajante (que experimenta en forma extraordinaria) el río Uruguay (normalmente por falta de lluvias), se estimaba probable el desarrollo excesivo de algas y también esto podía originar en algunas zonas mortandad de peces en las áreas de menor profundidad.
Más atrás en el tiempo, en agosto del año pasado, se encontraron entre 90 y 100 pescados muertos en la costa, de la especie denominada “pez perro”. “Las especies fueron encontradas en la costa. Después se hicieron recorridas en el agua pero no se pudo comprobar”, expresaba el prefecto Alejandro Ilarregui. El mismo fenómeno se observó el mismo fenómeno en Federación, y se lo atribuyó a las bajas temperaturas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario