“La vivienda social tiene una demanda muy importante y aunque la respuesta todavía es insuficiente, hay varios programas que la atienden. “Nos preocupan también las familias jóvenes de ingresos medios que no pueden acceder porque están por arriba de los requisitos para vivienda social y por abajo de las exigencias de la banca privada. Para ellos es este programa con Banco Nación», señaló el mandatario.
Durante el encuentro, discutieron sobre un informe sobre las viviendas que se están ejecutando en la provincia, el financiamiento para nuevos planes de viviendas del IAPV y el planteo de un esquema que optimice el recupero de los fondos invertidos en unidades habitacionales entregadas a sus adjudicatarios.
Con respecto al programa de financiamiento de viviendas para familias con ingresos medios, el gobernador entrerriano brindó algunas pautas que comenzó a trabajar hace un tiempo con las autoridades del Banco Nación.
En este marco, se explicó que el Estado entrerriano cooperará con su aval para el financiamiento necesiten las empresas constructoras, además de un subsidio en las tasas de interés para las familias que accedan a sus hogares con esta propuesta. De este modo, se conseguirán créditos para construir unidades habitacionales que se ejecutarían en grupos de 30 o 50. Los diseños de cada vivienda serían elaborados por empresas constructoras.
“En un principio se construirá un grupo de 1.000 viviendas y luego una segunda etapa de otras 1.000” , indicó al respecto el ministro de Economía, Diego Valiero, y agregó que las empresas diseñarán distintos modelos de viviendas y comprarán los terrenos, mientras que los beneficiarios, para acceder, deberán realizar un aporte previo a la construcción.
Es decir que “hay financiamiento del banco a la empresa constructora para financiar el proyecto y, una vez finalizado, se realizarán los trámites de la adjudicación, escrituración y a partir de allí el beneficiario será sujeto del crédito que tendrá que rembolsar directamente al Banco Nación”.
Respecto a los beneficiarios del proyecto, Valiero dijo que está dirigido a un sector que no tiene abierto los canales para obtener este tipo de financiamiento que le permita acceder a la casa propia. “Es una necesidad que detectó el gobernador Urribarri y lo que hacemos es trabajar en buscar la solución”, afirmó.
“No existe una línea de créditos abierta para esto, estamos trabajando en la elaboración del proyecto que, de concretarse, Entre Ríos será la primera provincia en contar con este tipo de financiamiento para viviendas con el Banco Nación”, sostuvo el ministro.
Urribarri planteó hace un tiempo la propuesta que hoy ya comienza a tomar forma ante el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Fabrega. Luego los funcionarios provinciales trabajaron junto a la Cámara de la Construcción en la formulación del proyecto y los detalles del programa a instrumentar. El convenio, una vez firmado, irá a la Legislatura para su tratamiento y aprobación.