martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Habrá señales turísticas en rutas. Vialidad ya llamó a licitación

La obra estará a cargo de Vialidad Nacional. La cartelería será emplazada en seis regiones del país. En Entre Ríos se colocarán en las rutas 12, 14 y 18. Las leyendas, se informa, serán en tres idiomas.

Las cotizaciones
-Cleanosol Argentina SA $ 23.269.282,10
-OPS SA $ 23.772.668
-Equimac SA $ 24.879.239,42
-Faicsa SA $ 25.010.820
-Ecas SA $ 26.250.028,50

Cabe destacar que dicho señalamiento fue acordado con la Secretaría de Turismo de la Nación, en el marco del Plan Federal Estratégico de turismo sustentable (PFETS), mediante un convenio marco de cooperación en rutas nacionales de la República Argentina. La identificación de los distintos espacios turísticos en el territorio se basó teniendo en cuenta la concentración en cantidad y calidad de variables del entorno y del sistema turístico propiamente dicho como: los servicios básicos de infraestructura urbana, la oferta turística, entre otros.
Las señales se encuentran en diferentes idiomas (castellano, inglés y portugués) y cuentan con la finalidad de proporcionar información al turismo pasante. las señales son del tipo S1 (de ingreso al país y aeropuertos); S2 (de ingreso a una región); S3 (límites interprovinciales); S4 (corredores turísticos) y S5 (atractivos de envergadura).

Seis regiones:
-Norte (Jujuy; Salta; Catamarca; Tucumán y Santiago del Estero): rutas nacionales n° 40; 9; 52 y 60, entre otras;
-Patagonia (La Pampa; Neuquén; Río Negro; Chubut; Santa Cruz y Tierra del Fuego): rutas nacionales n° 3; 22; 25 y 40, entre otras;

-Cuyo (La Rioja; San Juan; Mendoza y San Luis): rutas nacionales n° 40; 7; 8; 20; 38; 49; 60; 73; 75; 78; 79; 141; 143; 144; 146; 148; 149; 150; 153 y 188, entre otras;
-Litoral (Formosa; Chaco; Santa Fe; Misiones; Corrientes y Entre ríos): rutas nacionales n° 14; 12; 11; 16; 118; 18 y 19, entre otras;

-Buenos Aires (Capital Federal y provincia de Buenos Aires); ruta nacional n° 3, entre otras;
-Centro (Córdoba): rutas nacionales n° 19; 28; 7; 8; 9; 20; 35; 36; 60 y 158.

A cada región le corresponderá un color y una guarda con origen en la cultura prehispánica.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario