Habrá que elegir tres concejales más en las próximas elecciones

El sistema actual establece que el ganador de las elecciones se quede con la mitad absoluta del Concejo. En la actualidad, le corresponde siete bancas y en el futuro serán ocho. Las restantes bancas se distribuyen utilizando el sistema d´Hont. “Es un sistema bastante complejo porque de acuerdo a la cantidad de votantes se dividen por un número que surge de una ecuación matemática. Se pone cada partido los votos que obtuvo y se va aplicando ese nomenclador. Según la cantidad de votos, le va correspondiendo una banca”. detalló.
Si la reforma se hubiese aplicado antes de las elecciones de 2007, el titular del Concejo señaló que podría haber ingresado el representante de algún otro partido político. “Aunque las diferencias en votos que se obtuvieron fueron tan amplias que se hacía difícil que ingrese un tercer partido”, explicó. En ese sentido, cabe consignar que el Concejo está conformado por 12 concejales: ocho por el PJ y 4 por la ex Lista 100. Por la diferencia obtenida, en vez de siete concejales el oficialismo dispuso de uno más.
La reforma abre la puerta a que en las próximas elecciones más partidos obtengan un lugar en el Concejo. El presidente del cuerpo analizó la cuestión como positiva. “El fortalecimiento de las instituciones viene de la mano del respeto de las minorías. Por eso cuando más amplio sea el sistema de proporcionalidad para la conformación, mejor es. Siempre del debate y del control mutuo surgen mejores resultados”, argumentó.
Al mismo tiempo, manifestó que al principio de la actual gestión se vaticinaba que en el Concejo iba a primar una “voz única” teniendo en cuenta que todos los ediles provienen del justicialismo. Pero, al mismo tiempo, manifestó que provienen de diferentes líneas internas. Por ello, “hubo un constante control mutuo y mucho debate”, manifestó.
Además, otra modificación consiste en que el viceintendente automáticamente se convierte en el presidente del Concejo Deliberante. “Es una cuestión muy debatida porque es una manera de avanzar un poder sobre el otro”, indicó. Giampaolo indicó que esa situación sólo se justifica en la Cámara de Senadores, cuyo presidente es el vicegobernador, dado que si se elige a un legislador –cada uno personifica a un departamento- se puede deducir que el departamento al que representa está en ventaja respecto de los otros. “Pero en el caso de los concejales, como no representan a sectores de la ciudad, no se ve como muy fundado”, argumentó.
“La ley Nº 3001 anterior era ya una ley muy vieja y requería una actualización”, expresó. Al mismo tiempo, aclaró que la vigencia es provisoria dado que rige para los municipios que aún no han gestado su carta orgánica, tal como Concordia. En realidad el régimen municipal, según la Constitución provincial, debe regirse por su carta orgánica.
Por último, señaló que el cupo femenino para os cargos electivos será del 50 %. Un porcentaje mucho más amplio que el que se estableció para la conformación de listas para los cargos provinciales. En éste último caso, es de un 25 %. Además se deben intercalar varones y mujeres hasta agotar la lista.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies