miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Habrá nuevas crecidas del río en primavera pero se desconocen las magnitudes

Octubre y noviembre son los meses que corresponden a las crecientes de primavera”, indicó. “Es normal que haya crecidas durante la primavera. Siempre hay durante octubre y noviembre”, indicó. “Ahora con respecto a la magnitud, hay que esperar porque falta mucho”, explicó.

“Lo que sabemos es que en esta primavera las anomalías de las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial van a ser positivas”. La anomalía es denominada como el fenómeno de “El Niño”. En la región sureste de Sudamérica se caracteriza por las lluvias “por encima de las normales”.

Según explicó la frecuencia con que se produce “El Niño” depende de una serie de factores pero en general se repite una vez en un lapso que va de los cuatro a los siete años.

“Eso es todo por ahora. No se puede decir otra cosa”, indicó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario