sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Habrá asambleas de una hora por turno en las escuelas la semana próxima

Sobre los descuentos efectuados el año pasado, Dri indicó que no hay novedades al respecto. “La tesitura del gobierno es la de seguir con el mismo planteo de no devolución”, expresó. “El panorama sigue siendo complejo”, indicó. Por lo tanto, el miércoles y jueves se llevarán a cabo asambleas miércoles y jueves de una hora por turno para discutir diversos temas. El más importante es el posicionamiento de cara al comienzo del calendario escolar.
Las asambleas se efectuarán en horarios de clases. Los docentes estarán cubiertos por el decreto Nº 1318/96 que regula el trabajo sindical en las instituciones. Posteriormente, los resultados serán agrupados en una asamblea departamental. Pero la definición del gremio a nivel provincial es una incógnita porque no hay fecha de un congreso gremial. Porque faltan aún las elecciones complementarias fechadas para el 25 de febrero donde se definirán las autoridades de algunos departamentos y de Agmer Central.
No fue el único tema que los docentes conversaron con el funcionario. La nueva Ley Provincial de Educación plantea la implementación de un ciclo básico común para la escuela secundaria. Eso atrae aparejado algunos problemas con los maestros de 7º grado. “Por este año, la carga horaria de los 7º queda para los maestros de primaria”, explicó Stegbañer. Una opción es poder efectuar una capacitación para que los docentes puedan titularizar en esa franja. “Hay que pelear esta titularización”, dijo el gremialista.
Por otra parte, también abordaron la situación de las escuelas de EGB 3. Hay cinco en Concordia y desde el gremio proponen que se transformen en secundarias. “Concordia necesita más escuelas secundarias. La demanda que hay es muy importante. Vamos a resistir cualquier intento de cerrar una EGB 3”, expresó.
En cuanto a infraestructura escolar, el secretario general volvió a remarcar que está a punto de iniciarse un nuevo ciclo lectivo y faltan numerosos establecimientos. “Hay coincidencias que faltan escuelas, dijo en referencia a la Nº 75 “2 de Abril”, Nº 119 “Prof. Esteban Zorraquín”; Nº 21 de Puerto Yerúa; Nº 34 “Esteban Echeverría”; Nº 10 “Cesáreo Quiróz”; Nº 32 “Benito Juárez”, etc. “Si bien están proyectadas, no están los edificios hoy. Los docentes le plantearon los inconvenientes que significan trabajar en condiciones que no son favorables para el proceso de enseñanza y aprendizaje”, indicó Stegbañer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario