Al respecto, en un comunicado firmado por dirigentes y militantes concordienses de la Rojo y Negro se critica la decisión. Señalan que esa “postura fue tomada de manera inconsulta por una porción minoritaria de nuestra agrupación”. “Trabajamos y militamos por una democracia real y participativa donde las discusiones de la mayoría de los trabajadores en cada uno de los ámbitos sean respetadas y defendidas por quienes tienen la responsabilidad circunstancial de conducir”, señalaron.
No obstante, Acuña dijo que para ellos, en referencia a la Rojo y Negro, no existe la unidad ni democracia ni horizontalidad. “Es una palabra y nada más. Es una lástima que ahora se acuerden de la unidad. Son palabras vacías y eso nos genera malestar nada más. Nosotros seguimos poniendo en práctica lo que decimos y lo que pensamos y esa es una de las grandes diferencias que tenemos con ellos”, dijo.
Además dijo que la agrupación Isauro Vive siempre tuvo una postura autónoma pero desde la Rojo y Negro no querían que tuviesen “voz propia”. Esa fue una de las diferencias que tenían. “Se han tomado decisiones con las que no hemos estado de acuerdo y no se han tomado en cuenta. Eso nos ha llevado a tomar distancia desde hace un tiempo y hoy se ha visto concretada de esta forma pero ya veníamos con diferencias serias metodológicas, político sindicales e ideológicas”, dijo Acuña.
Una de las diferencias, por ejemplo, era ir por “afuera” del gremio en las elecciones del Iosper o del CGE (Consejo General de Educación). “Estamos cansados de eso. Creemos que no aporta a la vitalidad del sindicato ni a nuestros compañeros trabajadores de la educación”, dijo. Otra era el “internismo permanente”. “Eso no nos interesa”, remarcó.
En consecuencia, al Rojo y Negro pierde Concordia, la segunda ciudad más importante, y se queda con Paraná, Tala, Nogoyá, Villaguay y Federación. Concordia ahora será un departamento independiente como Victoria y Federal. El resto de los departamentos de la provincia pertenecen a Integración.
De ahora en más, las posturas sobre los pasos a seguir respecto del reclamo salarial en Concordia serán expresadas por la conducción departamental, en función de lo que determinen las asambleas en las escuelas. Acuña se desentendió de lo que expongan los concordienses que siguen en la agrupación. “Será formulado por ellos en algún momento en algún medio”, dijo. Pero desde la seccional seguirán “acompañando a los compañeros en las escuelas y en las calles peleando por la infraestructura y los salarios”.
Quienes firmaron el comunicado (Adriana Dechat, Sergio Peralta, Patricia Fernandez, Olga Hollmann, etc.) continúan perteneciendo a la Agrupación “Isauro Vive – Rojo y Negro 1º de Mayo”. “Entendemos que éste es un momento de puja con la patronal-el gobierno y que todas nuestras fuerzas deben estar puestas en conseguir la mejor oferta salarial, las mejores condiciones laborales, la distribución y puesta en vigencia de las credenciales de puntaje y la elaboración de los listados de la Educación Primaria, entre otros. Este tipo de acciones que plantean divisiones solo nos debilitan ante la patronal en detrimento de la lucha colectiva”, manifestaron.
Pero Acuña dijo que no están dispuestos a discutir cuestiones que no sean de estricta índole gremial. “Nos vamos entrar en la chicana ni en el insulto barato que por ahí los compañeros están acostumbrados”, indicó.