En los diferentes ingresos al hospital se orientará a los pacientes para que sean atendidos por personal hospitalario especialmente capacitado y en el consultorio específico equipado para la gripe A H1N1. Según se aclaró, fuera de los horarios dispuestos sólo se atenderán urgencias.
Además se habilitaron números de consultas para quienes tengas dudas acerca del tema: en Concepción del Uruguay, se pueden comunicar al (03442) 155-54978 y el 0800-777-8476, y en Paraná, la dirección de Epidemiología, que atiende las 24 horas.
Que es la influenza A-H1N1
Es una enfermedad repentina e intensa de las vías respiratorias. El virus que la provoca se llama influenza A H1N1.
Como se contagia
De persona a persona. El virus de la influenza o gripe A viaja a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta 1,50 metros de distancia.
También se contagia por tocar superficies contaminadas como juguetes, manijas, teléfonos, barandas, etc.
Cuanto vive el virus
Sobrevive en superficies duras, como acero inoxidable o plástico rígido, de 24 a 48 horas. En los materiales como papel o tela y a temperaturas ambiente va de 8 a 12 horas. Cuando los espacios son húmedos soporta hasta 72 horas.
Síntomas
Fiebre superior a 38º C, pueden agregarse dolor muscular y articular, decaimiento, tos, secreción nasal, irritación de ojos, dolor de garganta y en ocasiones, diarrea.
Si presenta alguno de estos síntomas consulte inmediatamente al médico. No se automedique.
Medidas preventivas
Mantenerse alejado de personas enfermas. Lavarse las manos frecuentemente, con jabón, preferentemente líquido.
No saludar con besos.
No compartir vasos ni utensilios.
Evitar sitios concurridos y mal o poco ventilados.
Ventilar las habitaciones, aulas, antes del ingreso de los niños, en los recreos y entre turnos.
Mantener limpias las barandas, picaportes, pupitres, mesas y sillas, teléfonos, teclados, y diferentes superficies de uso común con jabones y o desinfectantes.
Medidas para no contagiar
Avisar al establecimiento educativo o lugar de trabajo.
No asistir a la escuela o lugar de trabajo, quedarse en el domicilio en reposo y aislado, usar barbijos o pañuelos para cubrirse.
Al toser o estornudar cubrirse nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
Tirar pañuelo desechable en bolsa de plástico bien cerrada.
No salivar en el suelo, utilice para ello un pañuelo descartable.
Se recomienda la vacunación contra la gripe estacional en los grupos de riesgo.