miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

HABEAS DATA : Infobae publicó el revés judicial para quienes quisieron ‘censurar a Google, Yahoo y un diario de Entre Ríos’

LA NOTA TEXTUAL…

A través de su abogado Roberto Beheran, el ex juez presentó un recurso de habeas data, pese a que, tal como remarcó el CELS –que se presentó en la causa– la ley de protección de datos personales "no se aplica a los medios de prensa", algo que está expresamente aclarado en el artículo 1 de la norma. En su escrito, el letrado llegó a recordar que "los antiguos consideraban a la maledicencia (calumnia) un delito tan grave que merecía la pena de muerte".

La mecha la encendió un artículo publicado en DiarioJunio, en el que se señalaba que el nombre de Julián Genaro Quevedo aparece en una solicitada de 2002 titulada "Apoyo de las FFAA, Seguridad y Policiales" y otra de 2003 a favor de la liberación del represor Ricardo Cavallo.

Aunque el ex magistrado argumentó que no había pruebas para probar que él las había firmado, había motivos suficientes para pensarlo, ya que su suegro, el general Raúl Ortiz, fue uno de los militares perjudicados con la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida.

"Nuestra información fue oportuna. La publicamos en carácter de primicia y cuando aún no se sabía que lo acababan de nombrar juez. Se nos castigó por poner en evidencia algo que circulaba en la web hacía 10 años", explicó Gastaldi a Infobae. "Quevedo pudo haber pedido un habeas data antes de haber sido nombrado juez y no lo hizo. Lo hizo una vez que lo nombraron interinamente porque de lo contrario su futuro como tal no tenía destino ya que la constitución de Entre Ríos prohibiría su nombramiento", añadió.

En una decisión que despertó el repudio de varios periodistas, del CELS y del Senado provincial, la jueza federal Beatriz Aranguren ordenó la censura y les dio a Google y a Yahoo 10 días para "eliminar y/o bloquear toda posibilidad de que por medio de sus buscadores pueda accederse al contenido de los blogs que poseen información falaz respecto al accionante".

Sin embargo, la decisión fue revertida por la Cámara de Apelaciones de Paraná, en un fallo que finalmente fue confirmado ya que tampoco le fue concedido el recurso extraordinario que presentó el abogado de Quevedo.

"Se dejó pasar mucho tiempo, pero al fin la justicia impidió que se consumara el ataque a la libertad de expresión por la que tantos periodistas dieron su vida", evaluó el abogado de DiarioJunio y de Gastaldi, Rubén Pagliotto, presidente del Colegio de Abogados de Paraná. "Es inaceptable que un señor que no soporta los archivos eche mano a la justicia para arremeter contra los periodistas", sostuvo.

Quevedo fue nombrado en 2011 como juez laboral subrogante, pero su carrera duró poco. En octubre del año siguiente, el mismo Tribunal Superior de Justicia de Entre Ríos que lo designó, lo removió, aunque no por su apoyo a las violaciones de derechos humanos, sino por la lentitud con la que se movían los expedientes a su cargo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario