sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guzmán: ‘Lo que pasó en el Gobierno anterior no se puede volver a repetir’

Tras el acuerdo con los bonistas, el ministro de Economía Martín Guzmán hizo un balance sobre lo que significó la inestabilidad económica de los últimos años y sostuvo que “lo que hizo el Gobierno anterior no se puede volver a repetir”.  Además añadió que “el rol del Estado en 2021 va a ser central” para “reactivar el mercado interno”. 

El funcionario aseguro, además, que la idea de “deuda sostenible” es una condición necesaria para cualquier proceso de desarrollo. Además, en la entrevista con Hagan Algo, Guzmán aseguró que “el Estado tiene que tener un rol central, ayudando a las empresas privadas y generar confianza para que los privados puedan producir y vender”.

También aseguró que “las obras públicas y privadas” van a tener un rol importante en la post pandemia.  Más allá de eso añadió que “el Estado tiene que impulsar ciertos sectores para que haya más dinamismo en la economía. La obra pública va a tener un rol muy importante y, ahí, particularmente la vivienda”.  

Con respecto al nuevo acuerdo, aseguró que, luego del acuerdo “hay cautela” porque esto “no resuelve todos los problemas”.  Más allá de la actual situación con los bonistas, Guzmán habló de que que haya “una deuda sostenible como Política de Estado”. Por otro lado, apuntó contra el Gobierno macrista y añadió que  hay que “trabajar para que no se repita lo que pasó”.  En ese sentido agregó que “hay que decirle “Nunca Más” a los ciclos de sobreendeudamiento”. 

Por otro lado, para finalizar, sobre lo que ocurrió con el COVID-19, Guzmán aseguró que la pandemia “le pegó al mundo” y que la economía mundial está “cayendo de una forma como no pasó nunca en la historia del capitalismo moderno”. Y resaltó que Argentina vivía una “crisis muy grande desde el 2018”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario