Guayubira pidió audiencias al gobierno uruguayo para dialogar sobre la vigilancia que estarían ejerciendo contra sus integrantes

Luego de tomar conocimiento de que los integrantes de la entidad estarían siendo controlados por haberse “manifestado contra el funcionamiento de la planta de celulosa”, el Grupo Guayubira solicitó audiencias con carácter urgente a las ministras de Defensa y del Interior.
Asimismo, manifestó su preocupación “por el creciente clima de intolerancia que se intenta fomentar ante el disenso que fundadamente se manifiesta desde distintos sectores de la sociedad uruguaya ante el avance del modelo forestal vigente –que muchos y muchas consideramos lesiona los intereses del país– y de la instalación de fábricas de celulosa que no harían otra cosa que consolidarlo y ampliarlo”.
La entidad ejemplificó que ese clima de intolerancia se manifiesta en “las sucesivas agresiones que vienen sufriendo en Fray Bentos integrantes del grupo MOVITDES y el caso de la respuesta oficial a los reclamos de productores de Soriano y Colonia ante el proyecto de ISUSA, que consideran una amenaza a lo que defienden como su modelo agrícola multiproductivo de la región. El saldo para los productores fue que varios de ellos fueron detenidos para declarar, fichados y algunos con posible procesamiento”.
En este contexto, el Grupo Guayubira también recordó que “desde su creación en 1997, siempre ha manifestado abierta y argumentadamente su oposición al actual modelo forestal-celulósico que se viene implementando en el país”. Y precisaron que esa oposición “se ha realizado a través de los mecanismos democráticos que con tanto esfuerzo el pueblo uruguayo logró recuperar para el país, y que garantizan la libre expresión del disenso”.
Finalmente, advirtieron: “Nuestra oposición no constituye una amenaza para el país. Por el contrario, contribuye a que se visualicen y debatan otras formas de pensar nuestro futuro, apostando a nuestra capacidad productiva, nuestra soberanía, la justicia social y la libertad”.

Entradas relacionadas