miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino y Kunath adelantaron su voto positivo por la despenalización del aborto

Si bien el legislador nacional se ubicó en contra del aborto, reconoció que la práctica existe y es una realidad. “Acá lo que se está tratando es una política pública no un debate milenario”, explicó el senador justicialista. “Las convicciones íntimas son precisamente eso, íntimas y acá tenemos que pensar en lo mejor para la sociedad”, explicó. “Todos sabemos que, a pesar de que esté penalizado, los abortos se producen clandestinamente y las estadísticas marcan claramente que, producto de los abortos clandestinos, ha habido muertes de muchas mujeres. Entonces hay una clara cuestión de salud pública”, agregó. 

“Mi actitud permanentemente ha sido tener la cabeza muy abierta para ir incorporando elementos antes de llegar a una definición”, aclaró Guastavino y concluyó: “Que esté penalizado me parece un absurdo. Por lo tanto, más allá de cualquier otro razonamiento, voy a acompañar la media sanción que votó Diputados”

En el mismo contexto y al igual que su par justicialista, la senadora nacional Sigrid Kunath, se mostró a favor del proyecto de despenalización del aborto y ni bien concluida la votación en Diputados, publicó en cuenta de facebook una clara señal de apoyo: “Hace horas que la plaza está colmada, interpelándonos, provocando el debate, moviendo la historia. Estos fenómenos no pueden sernos indiferentes: son una invitación a celebrar la democracia, la mililtancia de las organizaciones que luchan por el empoderamiento de las mujeres, a pensar en un cambio cultural profundo y transformador por una sociedad más igualitaria y equitativa”.

Más tarde, la funcionaria adelantó su postura a través de APF digital y remarcó: “Esta ley no pretende obligar a nadie a hacer lo que no quiera, sino darle un marco legal para que las mujeres que tomen ciertas decisiones se sientan contenidas en el momento de hacerlo”. Además, manifestó que el Estado tiene que aparecer dando una respuesta a los reclamos ya la Campaña que se llevó adelante a lo largo de los años. “Era la séptima vez que se presentaba este proyecto y ésta fue la primera que se logró, no solo los dictámenes de comisión respectivos, si no también la media sanción en Diputados”, remarcó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario