martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino sostuvo que Entre Ríos tiene aportes valiosos para el debate sobre la Justicia

“El objetivo es consensuar una nueva herramienta legal para reconstruir la justicia que nuestra sociedad necesita”, señaló Guastavino. “El debate que estamos dando en el Senado, con el aporte de especialistas y enriquecido con la visión de distintos sectores, es el camino adecuado para lograrlo. La decisión de avanzar en el diseño de un nuevo Código, la posibilidad de debatir, es en sí misma una medida valiosa para nuestra sociedad y nuestras instituciones”, añadió.

Artaza es autor del proyecto de ley sobre la Reforma del Código Procesal Penal. El legislador correntino sostiene que una política criminal innovadora requiere eficacia frente a hechos ilícitos como la trata de personas, el tráfico de estupefacientes, el lavado de activos y otras manifestaciones de la criminalidad económica, entre otros, según publicó “Corrientes Hoy”.

    El sentido de los cambios propuestos: acentuar el principio acusatorio a través de la atribución de la investigación al Ministerio Publico Fiscal y simplificar el proceso; preservar y fortalecer el poder de los jueces, reservando su intervención a lo estrictamente jurisdiccional; procurar una mayor eficacia global del sistema de justicia penal tanto en la relación a la persecución de los delitos, como en la tutela de los derechos y garantías individuales.

En cuanto al sistema de garantías, Artaza propone una duración máxima para todo el procedimiento de dos años (art.103) y mas, específicamente, una duración máxima para la etapa preparatoria de seis meses (art.222), sin perjuicio de las prorrogas específicamente autorizadas o de los plazos previstos para la investigación de asuntos complejos.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario