viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino solicitó la presencia de Taiana en el Senado en vísperas del fallo de La Haya

Ante el pronunciamiento del Tribunal de La Haya, previsto para el martes 20 del corriente, el legislador nacional, pidió la presencia de Taiana para que informen acerca del estado actual de la causa y sobre las medidas que se seguirán cuando se difunda el fallo del tribunal internacional de justicia.
En los fundamentos de un proyecto de comunicación conocido hoy y refrendado por el ex vicegobernador de Entre Ríos, se sostiene que el funcionamiento de la pastera de origen finlandés originó la denuncia argentina ante el Tribunal de La Haya por violación del tratado del Río Uruguay que data de 1975.
Luego se cita un fragmento de la exposición del Canciller Jorge Taína ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación en febrero de 2006 donde dice: “Al autorizar la construcción de las plantas industriales e instalaciones conexas, la República Oriental del Uruguay violó un tratado bilateral con la Argentina, vigente desde 1975, que tiene por objetivo principal asegurar la calidad de las aguas de un río compartido por ambos países, el Río Uruguay”.
Otro párrafo de la exposición de Taiana citada por Guastavino señala que Uruguay: “violó asimismo preceptos básicos del derecho internacional ambiental, poniendo en riesgo el bienestar y la salud de las comunidades adyacentes a este río compartido. Estas violaciones se produjeron no una, sino tres veces, ignorando los requerimientos realizados por la Argentina y los sucesivos esfuerzos encarados por nuestro país para obtener el cumplimiento de las citadas normas internacionales.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario