viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino solicitó informes por la nueva planta de celulosa en la cuenca del río Uruguay

“El presidente Tabaré Vásquez descartó la necesidad de consultar o informar sobre este emprendimiento a los países vecinos con el argumento de que la planta estará ubicada en el centro de su país”, señaló Guastavino, y agregó. “Sin embargo, la nueva planta de celulosa estaría emplazada sobre el río Negro, que forma parte de la cuenca del río Uruguay y es el afluente más largo y caudaloso. Los argentinos tenemos derecho a conocer y a considerar el impacto ambiental que tendrá esta nueva planta”, señaló.

En los fundamentos, Guastavino considera necesario que el gobierno y los ciudadanos cuenten con información precisa respecto del proyecto que se está desarrollando, y reflexiona que se deben respetar las condiciones establecidas por ambos países en el Tratado del Río Uruguay: “Existe una preocupación racional de parte de los ciudadanos de Gualeguaychú. Se trataría de un nuevo emprendimiento que afecta de manera directa la calidad ambiental de la región. Es la misma cuenca, es el mismo ecosistema. Es una simpleza afirmar que no habrá consecuencias, como es insostenible el argumento de que la planta se instalará lejos de las fronteras”, agregó.

En el pedido de informes (expte 2681/16), Guastavino recuerda el mandato de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en abril de 2010, que señaló que Uruguay incumplió con sus obligaciones de notificar, informar y negociar de buena fe con la Argentina.

“Este pedido de informes es el primer paso y es una obligación de nuestra cancillería para con todo un pueblo que viene sosteniendo una lucha desigual contra una empresa contaminante. Pero también es una interpelación a la buena fe de nuestros vecinos”, finalizó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario