martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino presentó en el Senado un proyecto apoyando la decisión de acudir a La Haya

“Esta decisión no es más que otro gesto inamistoso de parte del país vecino y es lamentable que un gobierno pierda la racionalidad por la presión de una multinacional, dejando que los intereses de una empresa estén por encima de los intereses de dos repúblicas hermanas”, señaló Guastavino.

“Esta decisión tomada por el Presidente Mujica es un forma de volver a patear el tablero y de cortar el diálogo. La Argentina apostó siempre a buscar una solución en base a la amistad y la diplomacia, aún cuando el Uruguay tomó desde el principio en forma unilateral casi todas las decisiones que conciernen a esta multinacional, desconociendo los acuerdos bilaterales, los tratados internacionales e ignorando el mandato de La Haya. Hubo momentos en los que el presidente uruguayo demostró predisposición a un acuerdo, pero al poco tiempo se comenzaron a ver dificultades y terminamos con esta súbita decisión de aumentar la producción de UPM nuevamente y en forma definitiva”, agregó el Senador.

En los fundamentos del proyecto, Guastavino detalla la gravedad de autorizar un nuevo un aumento en la producción de la pastera, debido a las consecuencias contaminantes ya demostradas, y destaca la  decisión de la Argentina de recurrir de nuevo ante La Haya, “ya que se afecta la soberanía ambiental de la Argentina”.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario