viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino preocupado por la construcción de un nuevo puente a Uruguay

El pedido de informes “se funda en el posible impacto negativo que la obra vial internacional, a través de la cual se pretende construir un puente entre las localidades de Nueva Palmira (ROU) y la ciudad de Zarate en Buenos Aires, podría causar a las provincias de la Mesopotamia argentina, tanto en lo económico como en lo socio-ambiental” fundamentó Guastavino.

En este sentido, “debemos mencionar el estado del proyecto de puente Monte Caseros (Corrientes) y Bella Unión (Uruguay) que se encuentra en la etapa de viabilidad técnica y ambiental, supervisado por la Comisión Administradora del Río Uruguay”. “Observo con preocupación la decisión del gobierno de construir, de forma inconsulta, un puente que podría afectar las economías regionales de ambos países”, expresó el Senador.

Cabe recordar que Entre Ríos dejo de ser una “isla” luego de que se llevaran a cabo las construcciones de los Puentes del Complejo Zarate-Brazo Largo, del Puente Libertador General San Martín, Puente General Artigas, el Puente de la represa Salto Grande y por último el puente Victoria-Rosario.

En el texto del proyecto, el legislador entrerriano expresa que “todas estas construcciones tuvieron la loable finalidad de dotar a las riveras litoraleñas de ambos países de un pujante intercambio comercial y turístico dándoles un nuevo aire a las pequeñas economías regionales”. “Resulta necesario, a priori, conocer los estudios realizados y dictámenes de los organismos oficiales competentes, de manera de ponerlos en consideración del COFEMA (Consejo Feredal de Medio Ambiente) y de los organismos oficiales competentes de las provincias afectadas por la obra”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario