Qué dice la Constitución
El oficialismo sostiene que la modificación de la Ley de Impuesto al Cheque debía ser aprobada por una mayoría especial pero la oposición defendió que alcanzaba con una mayoría simple.
En este sentido, el inciso tercero del artículo 75 de la Constitución Nacional, que enumera las atribuciones del Congreso, establece su facultad para «establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por un tiempo determinado». Sin embargo, dispone que eso debe realizarse por medio de una «ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara» que, para el caso del Senado, implica el respaldo de 37 legisladores, independientemente de cuántos se encuentren presentes en el recinto al momento de la votación.
Con este argumento, el bloque de senadores del oficialismo objetó la votación con la que esta madrugada la oposición amplió la coparticipación de la recaudación del Impuesto al Cheque, propuesta que se impuso con 35 votos a favor y 33 en contra, es decir con la mayoría simple de los presentes.
Actualmente, el 70 por ciento de lo recaudado por el Impuesto al Cheque va al Tesoro Nacional y es administrado por el Poder Ejecutivo nacional. En tanto, el otro 30 por ciento se distribuye entre fondos que se coparticipan a las provincias y fondos que van a las arcas del ANSES.
Guastavino
“Es absolutamente sabido, y está totalmente comprobado y probado, que para modificar este tipo de ley, que es una asignación directa, se necesitaba una mayoría especial de 37 votos, cosa que no tuvieron”, aseguró el senador Guillermo Guastavino al programa Sexto Sentido de LT14.
El legislador consideró que “habrá que hacer un planteo judicial porque hay una violación clara a la Constitución; no sólo violaron los reglamentos, sino que ahora también mientras promediaba el debate del Impuesto al Cheque encontraron un ardid, un artilugio para salirse de esta cuestión”, expresó.
“El vicepresidente de la Nación (Julio Cobos) en vez de poner racionalidad y equilibrio, está siendo un instrumento claro y concreto de la oposición. Fue patético lo del vicepresidente, resaltó.
Más adelante, Guastavino dijo que “el Gobierno va a seguir de la forma en que viene trabajando, continuarán las obras”, aunque entendió que con la actitud de la oposición “se está afectando seriamente el funcionamiento del Parlamento”.
“A todas luces es una violación clara, concreta y contundente a la Constitución nacional. Lo que ha ocurrido en estos días nunca se ha visto en la historia del parlamento”, concluyó.