Guastavino: “para el Senasa, el estado del ex frigorífico es caótico”

Al respecto, confió que el viernes por la noche llegó a su despacho dicho informe, y que, en base a una “primera conclusión que no es la definitiva, porque no lo he leído completamente todavía”.El vicegobernador se reunió con el secretario de la Producción de la provincia, Daniel Welschen, quien opinó que el resultante de este análisis es que “hoy por hoy se podría llegar a afirmar que no hay posibilidad de reapertura como frigorífico”.
Consultado por la propuesta de inversión que le ha acercado a la provincia el empresario paranaense Alfredo Primo, Guastavino respondió que el proyecto de ellos es “armar un fondo de inversión, una ingeniería financiera bastante compleja e importante, pero ellos no cuentan hoy con los fondos como para poder ponerlo en marcha”. Opinó que la propuesta de ese empresario “no es lo suficientemente concreta”.
Sobre el particular, el vicegobernador afirmó que “nosotros no descartamos para nada, pero el inversor que quiera el frigorífico, o que tenga una propuesta de reactivarlo, deberá presentarnos un plan de negocios, un plan de inversión con plazos determinados, y en ese caso analizaremos la posibilidad de darlo como concesión, incorporándole una cláusula donde diga que si en determinado tiempo no está en marcha el frigorífico, vuelva al Estado”.
Guastavino manifestó que, además de los técnicos del Senasa, al predio también lo estuvieron recorriendo personas de las áreas de Turismo, Arquitectura y Cultura de la provincia.
En 30 días se convocaría a una Asamblea Pública en Gualeguaychú para tratar las ideas “fuerza” (facultad, shopping, hotel, cabañas, etc), que hay en danza por estas horas. “En definitiva, seguimos manteniendo a rajatabla esto que dijimos al principio de que el destino final del frigorífico deberá ser producto de la decisión de la comunidad, conjuntamente con el Estado”, aseguró el vicegobernador.

Entradas relacionadas