miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guastavino: ‘Nos vemos en la necesidad de realizar correcciones a la media sanción de Diputados’

“El propio Poder Ejecutivo está planteando modificaciones y observaciones, como también lo plantearon los colegios públicos de abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la opinión de los senadores de distintos bloques que van en el mismo sentido”, fundamentó Guastavino y resaltó que “vamos a generar el debate con la profundidad y la responsabilidad que el proyecto merece y nos tomaremos el tiempo necesario, sin apuros, para arribar a un dictamen positivo”.

Ante la consulta sobre el Caso Odebretch, el legislador aclaró: “Yo creo que hay que tomar el tratamiento de este tipo de proyectos con la mayor seriedad y responsabilidad posible y necesaria y no ser influenciado por ningún tipo de cuestiones que estén en la opinión pública. Argentina necesita una ley sobre Responsabilidad Penal Empresaria, eso está claro”.

Además de proponer modificaciones a la media sanción de diputados, la titular de la Oficina Anticorrupción destacó que “Esta es una ley anticorrupción que busca fomentar un cambio en las conductas empresariales y promover la cooperación entre el sector público y el privado para la detección, la investigación y la sanción de la corrupción”.

De la reunión participaron en una primera instancia, Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción y Carlos González Guerra, Director Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación penal del Ministerio de Justicia y DDHH y en una segunda instancia, Jorge Rizzo, presidente del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.

El tratamiento de la iniciativa continúa mañana miércoles a las 11, con la presencia de Ricardo Sáenz, Carlos Rívolo,  Gustavo Hornos, Sergio Fernández,  Mariano Borinsky, Carlos Mahiques y el  Juan Carlos Geminiani.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario