EL PJ CONCORDIENSE Y SUS DICHOS SOBRE GUASTAVINO
“Desde el Consejo Departamental Justicialista de Concordia observamos con gran preocupación los dichos del Senador Nacional de nuestro partido, que no hace más que sembrar desesperanza y confundir al pueblo de Gualeguaychú y al entrerriano. No estamos frente a una campaña fría como aduce”, dicen.
Probablemente esa “frialdad” a la que hacen referencia y que habría sido la expresión del senador, confirmaría esa falta de apego al trabajo que mencionábamos antes.
Actualmente, sigue diciendo el comunicado, el Gobernador, legisladores nacionales, Intendentes y nuestros candidatos se encuentran en una férrea lucha por los fondos coparticipables, han logrado imponer el debate sobre la “provincialización” de la represa de Salto Grande, y se encuentran recorriendo cada rincón de la provincia dando claridad al pueblo de la importancia de estas elecciones.
Le recuerdan además que el pueblo “esta pronto a una inminente reforma laboral y previsional, a un ajuste mayor del que venimos padeciendo” y que “No es tiempo de tibiezas y que aquí está en juego el destino de la Patria”.
Quizá como forma de recordarle lo que alguna vez fue le dicen que hoy el “debate es entre dos modelos de país antagónicos, uno que es el justicialista, proteccionista, inclusivo, generador de consumo interno, federal, que protege a nuestros científicos; y otro neoliberal, que está generando desempleo y desigualdad”.
Para el remate dejan esta frase “Si está bajo de ánimo, si ya no tiene la misma fuerza, lo mejor es que dé un paso al costado y omita realizar declaraciones que empañan la alegría que siempre caracterizo al peronismo”.
LA HISTORIA DE GUASTAVINO LO EXPLICA
Luego de la recuperación democrática, formó parte del grupo más progresista del justicialismo de Entre Ríos : “Militancia”, de Gualeguaychú. Lo integró junto a los Martínez Garbino, Irigoyen y a todo un sector que provenía de la militancia setentista, del exilio, de la cárcel y de la persecución.
Desde allí podría decirse que se dedicó a hacer carrera política… hizo alianza con el bustismo primero, luego fue antibustista, integró el gobierno ultra menemista de Mario Moine ; defendió como presidente del pejotismo de Gualeguaychú las peores épocas del menemismo, lo condujo hasta 1999.
Logra una diputación provincial y luego de ser antibustista se alía para ser su Vicegobernador. Se presenta luego casi como un íntimo de Néstor Kirchner.
Durante los 12 años de kirchnerismo y gracias a aquella vieja relación estudiantil de La Plata se lo conoció como un kirchnerista de la primera hora, etc. etc.
El dato distintivo de toda esta trayectoria es que siempre se montó sobre el armado de otros, nunca se distinguió por “el trabajo” militante, más bien todo lo contrario. De allí que, aunque logró cargos importantes como diputado provincial, Vicegobernador y Senador nacional, nunca dejó de ser una figura menor de la política provincial.
Ahora y luego de disfrutar las mieles del kirchnerismo, acusó a los militantes del Frente para la Victoria de Gualeguaychú de infantilismo político porque luego de las elecciones PASO colgaron un cartel que proponía la vuelta de Cristina Fernández.
Por si fuera poco y en alianza con el xenófobo senador Miguel Picheto le aconsejó a Cristina que vaya pensando en armar un bloque propio si entra al senado. O sea, se propone echar del PJ a la última principal conductora de ese espacio.
En fin, son esas historias de la política que hacen que muchas personas y sobretodo los jóvenes (que no acceden a ejemplos mejores), sientan asco por ella.