martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú va a Chile con su reclamo por Botnia

José Pouler, también integrante de la asamblea, señaló que este puesto de observación será inicialmente “temporal”, pero que la idea es “dejarlo en forma definitiva para controlar los movimientos de los barcos de Botnia”.
“Botnia miente cuando dice que va a producir un millón de toneladas anuales, porque cada barcaza -tiene dos- carga 3.500 toneladas, con lo que puede mover 7.000 toneladas diarias. Si esto lo multiplicamos por 300 días al año, tenemos más de dos millones de toneladas al año”, sostuvo.
Por su parte, Rivas señaló que en Chile “se va a tratar de hablar con los presidentes Tabaré Vazquez y Néstor Kirchner” y que se le pedirá al mandatario argentino que “se mantenga firme con la postura de la relocalización, porque es una cuestión de Estado, como él mismo dijo, y que se abstenga de otra posición”.
“La idea de ir a Santiago es estar presentes mientras los presidentes estén reunidos, para recordarles a Vázquez, a Kirchner, al Rey y a Rodríguez Zapatero, que hay un pueblo que está pendiente de las decisiones que puedan tomar”, dijo Pouler.
“Es un acto de presencia de la asamblea para que nos tengan en cuenta en el momento de delinaer lo que va a ser un eventual acuerdo en esta Cumbre, y que vean que Gualeguaychú está activa, presente, luchando por su vida y su medio ambiente, porque no queremos que nos contaminen como ya hicieron en Europa”, agregó.
Las acciones a realizar durante la cumbre forman parte de un “plan de vigilia” que comenzará el día jueves 8, con un “grito blanco” que pronunciarán todos los jóvenes -alrededor de 15.000- de Gualeguaychú y poblaciones cercanas, en la costanera local, frente al puerto de esa ciudad, explicó Pouler.
Ese mismo día, habrá luego “una marcha terrestre, acompañada de una marcha náutica en la cual van a participar embarcaciones de Colón y de Uruguay por el río, en la jursidicción argentina frente a Botnia”, comentó el asambleísta.
Durante la asamblea, que se realizó con un gran concurrencia, favorecida por el buen tiempo, también se analizaron detalles de la movilización que se está preparando para “el 20 de noviembre en que se cumple al año del corte del puente internacional, pero no va a ser para festejar sino para felicitarnos por la perserverancia para defender la vida en nuestra ciudad”, afirmó Poluer.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario