sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gualeguaychú: Un equipo de Antropología Forense exhumara un NN

El cuerpo, ya en avanzado deterioro, apareció en la zona de Costa Uruguay Norte, a la vera de un camino interior que conduce a los distintos establecimientos rurales del lugar, en proximidades de la costa del río Uruguay, hace varios años.
De acuerdo con lo que se pudo precisar, sobre estos restos trabajarán para tratar de identificar y rescatar del anonimato absoluto a ese N.N. que se ha mantenido depositado en la necrópolis local y que se presume se trataría de alguien que murió en los tiempos de la última dictadura.
Después del macabro hallazgo, sin saber qué hacer con los restos, la Justicia dispuso que conservaran en un nicho a la espera de que, alguna vez, se pudiera avanzar en su identificación.
Todo hace suponer que ese momento ha llegado, puesto que los expertos del EAAF se harán presente hoy en Gualeguaychú para comenzar a aplicar sus conocimientos en este caso, como ya lo han hecho en centenares de oportunidades anteriores trabajando con esqueletos humanos, que han permitido identificar a más de ciento veinte personas que murieron víctimas del terrible proceso que vivió nuestro país, consigna El Argentino.

El Equipo Argentino de Antropología Forense viene desarrollando trabajos de identificación de personas desde enero de 2008, en el marco del Proyecto Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Desaparecidos (ILID).
A mediados de agosto, 800 muestras de sangre correspondientes a familiares de desaparecidos fueron enviadas a Estados Unidos para ser procesadas en el laboratorio Bode Technology de Virginia.
Si bien en otros cementerios del país se han realizado tareas similares, en muchos casos las exhumaciones (sobre todo durante las décadas del ’80 y ’90) fueron realizadas por bomberos y sepultureros sin el debido cuidado ni entrenamiento en técnicas forenses.
Pero parece que eso no es lo que pasó con este N.N. “local”, porque desde que los restos se recibieron fueron colocados tal como estaban en el nicho y allí se han mantenido, bajo la vigilancia del personal del Cementerio municipal de Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario