Badano consideró que la Asamblea Ciudadana Ambiental comenzó como “un movimiento genuino desde el punto de vista ambiental que acumuló gran cantidad de gente importante en manifestación y significó un buen punto de partida”, pero luego indicó que su actividad “nos puso en un brete a nivel provincial y del país, del cual es difícil salir”.
Al respecto, explicó que los integrantes de la organización “quedaron en una posición muy cerrada y en una situación peligrosa” y consideró que imponer el lema Papelera o muerte “es contraproducente para los habitantes de Gualeguaychú que necesitamos de mucho tiempo y esfuerzo para imponer a la ciudad turísticamente”.
Dijo que el gobernador de la provincia, Jorge Busti “nunca quiso a Gualeguaychú” y “utilizó políticamente” a la organización vecinalista y bregó para “buscar una salida, porque este piqueterismo de cortar y romper rutas es peligrosísimo para Gualeguaychú, Entre Ríos y el país”.
En declaraciones realizadas al diario Acción, de Mercedes el empresario sintetizó que desde el comienzo de la polémica su posición fue “sí a las papeleras, no a la contaminación”, por entender que “las industrias deben instalarse, pero es fundamental exigirles los mismos controles que han manifestado van a cumplir a partir de 2007 en Europa”.
Respecto a la posición de la Asamblea Ciudadana Ambiental, Badano aseguró que “honestamente se han preocupado por el tema de la contaminación, como lo estamos nosotros, pero ahora quedaron en una posición muy cerrada y en una situación peligrosa porque dicen: Papelera o muerte y eso es contraproducente para los habitantes de Gualeguaychú que necesitamos de mucho tiempo y esfuerzo para imponer a la ciudad turísticamente y ahora la estamos presentando a nivel nacional como una ciudad que va a estar degradada desde lo ambiental”. “Si se le exige a las dos plantas el cumplimiento de las normas internacionales, ello no va a ocurrir”, confió.
En ese sentido, entendió que la Asamblea “inicialmente fue un movimiento genuino, pero con el tiempo, el movimiento político de Entre Ríos lo usó”, y recordó el decreto de 1991 que firmó el gobernador de la provincia, Jorge Busti, impulsando la instalación de este tipo de fábricas. Al respecto, opinó: “Busti nunca quiso a la gente de Gualeguaychú, me extraña que nos quiera ahora”.
Asimismo, agregó que “políticamente el gobierno provincial está enfrentado con el que manejó hace 16 años a la Municipalidad de Gualeguaychú, que es otro movimiento político dentro del peronismo y que nada tiene que ver con el provincial. Esa situación es real”.
“Aquí hubo movimiento genuino desde el punto de vista ambiental que acumuló cantidad de gente importante en manifestación y eso significó un buen punto de partida para llevar adelante algo que ahora nos puso en un brete a nivel provincial y del país, del cual es difícil salir”, añadió.
“Vecinos como Badano nos indignan”
Aloy comenzó señalando que “es de público conocimiento en Gualeguaychú el terrible daño que las plantas pasteras de Botnia y Ence van a producir en el medio ambiente, en la magnitud que va a degradar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad y de las complicaciones que van a quedar como triste saldo para las futuras generaciones”.
“Me preocupa que el Ing. Badano sea tan ligero de palabras con el medio ambiente y demuestre que su ciudad no le importe poco, ¿somos tan estúpidos los gualeguaychuenses, y tontos, que nos fuimos hasta un puente que queda a 30 Km. de puro ambientalistas que somos?. Podemos parecer piqueteros porque cortamos rutas, pero ¿Qué otra opción le queda al pueblo para hacer escuchar sus reclamos?”.
Aloy descartó que Busti no quiera a Gueleguaychú, “es un argumento tan tonto como inconsistente, porque entonces nos queda pensar que el gobernador solo gobierna para el peronismo, una falacia tan pueril que no resiste el menor análisis. El señor Gobernador puede que utilice políticamente este reclamo, porque justamente es parte de sus obligaciones fijar las políticas de estado, y esto es una cuestión de estado”.
“En esta lucha estamos todos, la contaminación no nos va a preguntar de que color político somos, nos va a contaminar y listo; el futuro de nuestros gurises es una responsabilidad de todos y una obligación de todos”, añadió.
Más adelante indicó: “no quiero pensar que este empresario está más preocupado por sus «termas» que por la ciudad en la que vive, come y hace sus negocios; del Ing. Badano se pueden decir muchas cosas, que no vienen al caso”.
Laoy consideró que Gualeguaychú es una ciudad en la que vale la pena vivir, “ver crecer a nuestros hijos y apostar al futuro, por eso nos preocupa que nos consideren el último rincón del mundo donde se puede hacer basura y considerarnos como tales”.
Además indicó que vecinos como Badano “nos indignan. El habla de turismo porque todavía se puede vivir del turismo, estamos a tiempo.Por suerte no pienso como empresario, pienso como un vecino al que le han conferido la responsabilidad de un cargo legislativo que está avalado por el voto popular por eso no puedo dejar pasar las vergonzantes declaraciones de este comerciante al que le importan mas los billetes que le puedan ingresar que el futuro de la ciudad”.
Por último expresó: “alguna vez al Ing. Badano se le ocurrió incursionar en la política, ¿cómo le fue? Si el quiere negociar con Botnia o con Ence que lo haga, está en toda su libertad. los gualeguaychuenses en cambio no negociaremos ni rifaremos el futuro, por eso estamos construyendo este presente de lucha”.