Gualeguaychú: un ambientalista se accidentó practicando parapente

El sitio maximaonline.com.ar informó que un testigo del accidente, Felipe Tomassi explicó que el parapente va unos 20 o 30 metros por arriba del agua, y a esa altura el viento es más fuerte. Al estar suspendido en el aire se está más expuesto a las rachas de vientos ocasionales. “Nosotros no vimos bien qué fue lo que pasó” dijo Tomassi, “suponemos que Gustavo, cuando fue a levantar el barrilete lo agarró una ráfaga de viento muy fuerte, que por momentos superaba los 60 kilómetros por hora, y una vez que el barrilete, o parapente, se infla es muy difícil de pararlo”.
Zapata no alcanzó a ingresar al agua, el viento lo arrastró 15 o 20 metros, según pudieron suponer sus compañeros, y frenó contra el paredón del Ñandubaysal, “aparentemente no pudo soltarlo o trató de controlarlo hasta último momento”, dijo Tomassi. “Cuando vemos que el kitesurf de Gustavo estaba enganchado en un árbol, me acerco para ayudar a desengancharlo y al llegar lo encuentro lastimado, estaba consciente pero no podía decirnos nada. En 15 minutos llegó la emergencia y se lo trasladó al hospital”, añadió el testigo.

Entradas relacionadas