Roberto Martín Piaggio, hasta hoy director del Hospital Centenario de Gualeguaychú, junto a su primo, el intendente Esteban Martín Piaggio.
ElDía de Gualeguaychú divulgó que según fuentes del gobierno provincial la salida de Martín Roberto Piaggio tiene que ver estrictamente con la política sanitaria que pretenden llevar a cabo en Gualeguaychú, en el marco de la persistente circulación comunitaria del Coronavirus en nuestra ciudad. Descartando que la motivación haya sido por desencuentros o disputas políticas entre el peronismo
La semana pasada se vivió con tensión en el el Hospital de Gualeguaychú, el médico Rubén Carrozzo había dicho que la Dirección del Hospital estaba dirigida sin consensos y sin escuchar a los trabajadores.
En la misma línea, el médico oftalmólogo Gustavo Balbi, con 34 años de trabajo en el Hospital, acusó que “vivimos en un ambiente de violencia, que tiene que ver con la falta de derecho en el ingreso a esta institución del director Martín Roberto Piaggio, que nunca perteneció a esta institución, nunca pidió una adscripción, nunca trabajo en ningún servicio ni atendió a ningún paciente».
En tanto, desde la Dirección del Hospital aseguraron que los malestares se deben a un cambio en las políticas internas donde se intenta «cortar con los vicios» de algunos médicos que no estarían cumpliendo adecuadamente con sus labores y horarios.
EL APOYO A PIAGGIO COLMÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL Y RESULTÓ EN SU REMOCIÓN DEL CARGO
Hoy, en horas del mediodía, personal del hospital cabecera de Gualeguaychú realizaron una manifestación en apoyo a Roberto Martín Piaggio, y volvieron a esgrimir los reclamos que habrían molestado de sobremanera al gobierno provincial de Gustavo Bordet.
Contando con el apoyo de UPCN y la presencia de algunos jefes de servicios que integran la conducción actual, trabajadores de cooperativas y diferentes áreas municipales, de la oficina local de PAMI y de los distintos Centros de Salud de la ciudad, la dirección del Hospital Centenario organizó su propia convocatoria en las escalinatas del Bicentenario en respuesta a los pedidos de renuncia del director interino, Martín Roberto Piaggio.
Los crecientes rumores sobre el desplazamiento de Piaggio (que se concretó este mediodía), impulsó una nueva manifestación: en esta oportunidad para respaldar y apoyar el sistema de salud pública integrado y la gestión del actual Director.
Con una movilización contundente, leyeron una carta que fue enviada al Gobernador Gustavo Bordet, fechada el 21 de septiembre, Día de la Sanidad.
LA CARTA QUE GENERÓ MALESTAR EN PROVINCIA
La semana pasada, trascendió una carta con fuertes reclamos al gobierno entrerriano firmada por legisladores del piaggismo y autoridades del hospital Centenario.
En la misiva titulada “Entre Ríos y la deuda histórica con la salud de sus habitantes” firmada por el senador provincial Jorge Maradey, la diputada provincial Mariana Farfán, el director del Hospital Centenario Martín Roberto Piaggio y la secretaria técnica del nosocomio Keila Heidenreich, entre otros, plantearon que «Urge sin preludios ni eufemismos, hablar de la deuda histórica con la salud de los entrerrianos y las entrerrianas».
También afirmaron que “la región sanitaria IV cuenta con muchísimos menos recursos que los necesarios para atender la gran mayoría de la población del sur entrerriano”. Y agregaron: “La obra del bicentenario está lejos de ser puesta en funcionamiento en su máxima capacidad (…) en los últimos cuatro años estuvo prácticamente paralizada (…) No está clara la situación sobre la aparatología que venía con la asignación de la obra en la licitación”.
“Señor gobernador, la situación es acuciante, la respuesta no admite demoras”, concluyeron el documento, que generó mucho malestar en el seno del gobierno provincial, y que fue un factor más que provocó el éxodo de Martín Roberto Piaggio.
EL REEMPLAZANTE VIENE DE PARANÁ
Pocas horas después de conocida la información que el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, había resuelto separar de su cargo a Martín Roberto Piaggio como director del Hospital Centenario, fue publicado el decreto que confirma esa determinación.
Así es que se informó que el médico infectólogo Eduardo Luis Elías tendrá la responsabilidad de conducir los destinos del nosocomio.
El profesional es médico Clínico e Infectólogo, oriundo de Paraná, y condujo el Programa Provincial del Prevención de VIH-SIDA; fue interventor en el hospital de Villaguay y, en 2019, estuvo a cargo del área de Subsidios del Ministerio de Salud.
Actualmente, es coordinador General de Salud de Fronteras dentro de la cartera de Sonia Velázquez.
Previamente, en 2016, bajo la conducción de Ariel De la Rosa, Elías ocupó la coordinación de Atención Médica de la provincia.
Se lo considera un profesional con notable experiencia, “un hombre del riñón del Ministerio que conoce cómo conducirse con las autoridades”.
En su rol de médico especialista en Enfermedades Infecciosas, trabajaba en el Servicio Infectología del Hospital San Martín de Paraná. Además, desde hace 11 años, de forma consecutiva, atiende pacientes de Gualeguay tanto en la sede de la Administración Sanitaria Municipal (Asistencia Pública) y antes, en el CIC 1.